Héctor Viñuales: "Los 71 años nos encuentran unidos y comprometidos con el crecimiento económico de Tucumán”

La Federación Económica de Tucumán (FET) conmemoró su 71 Aniversario. El presidente de la Federación, Héctor Viñuales, ofreció importantes declaraciones sobre la actualidad económica y los desafíos que enfrenta la región.

La Federación Económica de Tucumán (FET) conmemoró su 71 Aniversario con una serie de actos en los que reafirmaron su compromiso con la comunidad empresarial y el desarrollo económico de la región. 

Desde la FET informaron que la jornada (del viernes pasado) comenzó con una misa de acción de gracias en la Iglesia Catedral, seguida de una ofrenda floral en la Plaza Independencia. Posteriormente, el presidente de la Federación, Héctor Viñuales, ofreció importantes declaraciones sobre la actualidad económica y los desafíos que enfrenta la región.

"Los 71 años nos encuentran unidos y comprometidos con el crecimiento económico de Tucumán. Aunque enfrentamos desafíos, estamos esperanzados en salir adelante cumpliendo con los requisitos necesarios", expresó Viñuales. Además, el titular de la FET destacó la importancia del consenso y la colaboración entre los diferentes sectores para superar las dificultades actuales.

El evento también incluyó una conferencia de prensa donde se compartieron informes detallados sobre la situación de cada sector económico. Se realizaron entregas de distinciones a mujeres empresas tucumanas destacadas, resaltando su valioso aporte al tejido empresarial de la provincia. La jornada culminó con un brindis en honor a los 71 años de la institución, fortaleciendo los lazos entre los miembros y reafirmando el compromiso de la Federación Económica de Tucumán con el progreso regional.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.