Hoteleros y gastronómicos de Tucumán aguardan con expectativa el último fin de semana largo del año

El puente del viernes 21 (día no laborable con fines turísticos) al lunes 24 (feriado por el Día de la Soberanía Nacional) genera expectativas moderadas en el sector: las reservas hoteleras rondan el 50 %, la gastronomía mantiene movimiento pero sin rentabilidad y los empresarios advierten que los turistas cuidan cada vez más el bolsillo de cara a las vacaciones de verano.

El viernes 21 de noviembre, declarado día no laborable con fines turísticos, y el feriado del lunes 24 por el Día de la Soberanía Nacional generarán el último fin de semana extra largo de 2025.

Ernesto Gettar, presidente de la Unión Hotelera y Gastronómica de Tucumán, manifestó en LV12 que “siempre esperamos con expectativa los fines de semana largos, aunque ya cerca de las vacaciones está un poco más tranquilo. La gente está cuidando la economía y no da para muchas elecciones”.

En cuanto al nivel de reservas hoteleras, indicó que “aún no hay números concretos porque las reservas se están cerrando, pero se habla del 50%”.

Respecto al sector gastronómico, Gettar señaló que “la gastronomía ha perdido la rentabilidad, pero no así el movimiento que viene sostenido, mucho mejor que la hotelería. Esto se da por la situación en general”.

De cara a la temporada de verano 2025/2026, el titular de la entidad expresó que “Tucumán viene creciendo de forma sostenida, se lo viene eligiendo y está posicionándose a nivel nacional, bastante bien. Esperamos tener unas vacaciones no brillantes, por la economía, pero pensamos que van a ser muy interesantes, especialmente en los centros turísticos como Tafí del Valle, San Javier, San Pedro, que son los lugares estrellas”.

El sector turístico provincial espera cerrar noviembre con este puente y encarar diciembre con mayor actividad de cara al recambio estival.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.