Inició la zafra 2025: el Ingenio Aguilares pone en marcha su potencia azucarera

Con capacidad para moler 6.000 toneladas de caña por día y producir 600 toneladas de azúcar diarias, el Ingenio Aguilares dio inicio a una nueva campaña acompañado por autoridades y empresarios, en una misa que reafirma el rol clave de la actividad azucarera en la economía tucumana.

En el canchón del Ingenio Aguilares, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y de la Compañía Azucarera Los Balcanes, se realizó la misa de bendición de frutos y herramientas con el objetivo de ratificar el respaldo del Gobierno a uno de los sectores productivos más importantes de la provincia, el azucarero.

El Ingenio de Aguilares fue instalado en 1902, y en la actualidad su capacidad de molienda es de 6.000 toneladas de caña al día y produce 600 toneladas de azúcar diaria.

En este marco, cabe destacar que, Tucumán es el principal productor de caña de azúcar de Argentina, concentrando aproximadamente el 70 % de la producción nacional. La industria azucarera no solo genera empleo directo en el cultivo y la cosecha, sino que también impulsa sectores como la producción de bioetanol, contribuyendo a la matriz energética del país.

Participaron del evento el secretario de Producción y presidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Eduardo Castro, el presidente y la vicepresidenta de la Compañía Azucarera Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro y Catalina Lonac, la intendenta del Municipio, Gimena Mansilla, entre otros miembros.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.