Invitan a empresas tucumanas al Outsource2LAC 2024: foro clave para exportar conocimiento

El evento internacional se realizará en Buenos Aires el 4 y 5 de diciembre. El IDEP Tucumán invita a participar a empresas locales del sector tecnológico y de servicios basados en conocimiento, con inscripción gratuita y cupos limitados.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria para que empresas y emprendimientos tucumanos, del sector de Economía del Conocimiento, participen en el encuentro internacional Outsource2LAC Global Services Forum.Se desarrollará en Capital Federal, el 4 y el 5 de diciembre. La inscripción es gratuita y online.

El foro, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con el gobierno de Argentina, se ha posicionado como el evento más relevante sobre exportaciones de servicios basados en el conocimiento en América Latina y el Caribe.

Durante el encuentro, las empresas y entidades de promoción comercial del sector de servicios basados en conocimiento tendrán la oportunidad de conocer las últimas tendencias y las estrategias para llevar sus negocios a otros mercados. Se presentarán especialistas de diversas partes del mundo que abordarán los siguientes temas:

  • Adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la globalización de servicios basados en conocimiento.
  • Desarrollo de Ecosistemas empresariales digitales en mercados globales.
  • Transformación del talento para impulsar la fuerza laboral del futuro en un entorno impulsado por la IA.
  • Oportunidades de capital de riesgo.
  • Innovaciones en Telemedicina, agtech, videojuegos, fintech, entre otros sectores emergentes.

Además, las empresas participantes tendrán la posibilidad de establecer contactos clave en actividades diseñadas para fomentar el networking y podrán participar en reuniones bilaterales de matchmaking con expertos, compradores, proveedores e inversores para explorar nuevas oportunidades de negocio a nivel global, indicó el IDEP Tucumán

Para participar del encuentro, las empresas interesadas deben completar el formulario de inscripción gratuita disponible aquí

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.