La brecha de precios entre el campo y la góndola cayó un 8,3% y tocó el mínimo tras casi dos años y medio

Según CAME, "a lo largo del mes la participación del productor en los precios creció al 26,1%”.

En su nuevo informe acerca del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que la diferencia promedio entre el precio de origen y de góndola para 25 alimentos agropecuarios, bajó 8,3% en noviembre y alcanzó así el menor valor en 28 meses.

De esta manera, “a lo largo del mes la participación del productor en los precios creció al 26,1%”, según indicó Fabián Tarrío, presidente de la entidad.

Se trata de la segunda baja consecutiva en noviembre, mes en el que los precios se multiplicaron por un promedio de 4,29 veces en el trayecto desde que salieron del campo y llegaron al consumidor.

“La reducción de la diferencia de precios entre origen y destino se debe a la mejora en las brechas de la zanahoria, la frutilla, la berenjena y la carne de cerdo”, explicó el informe. En el caso de la frutilla, el tema fue estacional, mientras que en la zanahoria y la barenjena los valores al productor se reacomodaron tras la fuerte baja de septiembre. Por otro lado, la carne de cerdo mostró una reducción del 19 % en los precios al consumidor.

En cuanto a la ganadería, el IPOD se ubicó en 3,9 veces, 9,5 % menos que en octubre y 5,3 % por debajo de un año atrás, dado que todos los alimentos ganaderos mantuvieron o redujeron sus diferencias en el anteúltimo mes del año.

“Los productos agrícolas con mayor diferencia de precios en el mes fueron la pera con 7,75 veces, la manzana con 7,32 veces, la naranja con 6,99 veces, el brócoli con 6,01 veces y el arroz con 5,98 veces. Por otra parte, los alimentos con menor brecha resultaron la papa con 2,23 veces, seguida por el huevo con 2,30 veces, el pollo con 2,65 veces, la cebolla con 2,80 veces y el pimiento rojo con 3,00 veces”, indicó CAME.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.