La gran apuesta del sector exportador de Tucumán: ¿cómo mejorar los costos logísticos para ser más competitivos?

Desde el sector reconocen que mejorar las operaciones logísticas de exportación harán aún más competitiva a la provincia.

Esta tarde, en la Universidad San Pablo T, el Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia (IDEP) junto a la Fundación ICBC e IRAM brindarán un seminario sobre comercio exterior para aquellas empresas de la provincia que busquen nuevos mercados para la exportación.

Consultado por IN Tucumán, el Coordinador del Área de Comercio Exterior del IDEP, Fernando Martorell, aseguró que en el evento de mañana principalmente “se brindarán herramientas y conceptos a las empresas para optimizar mejor los canales logísticos para poder exportar”.

Además, el directivo del ente provincial adelantó a nuestro diario: “La idea es ver cuáles son los canales y como optimizar los costos logísticos que para nosotros por ahí nos dejan fuera por los elevados costos”.

“Como se abrieron nuevos mercados y se espera que se abran más, pasa a ser crucial el tema logístico, por eso la agencia de inversiones presenta  un programa nuevo que es de acceso a los hubs logísticos que trabajan con Shanghái y Dubái, quienes van a ser los que van a venir a la presentación. Son accesos y facilidades para que las empresas tucumanas lleguen a diferentes mercados permitiéndoles un gran beneficio económico y de tiempo” sostuvo Martorell.

Por último, directivo hizo referencia a la importancia, a nivel nacional, de Tucumán como provincia exportadora: “Tucumán, como  provincia exportadora, ocupa el noveno puesto en exportaciones a nivel nacional, a pesar que somos la provincia más chica del país y somos la N° 1 en el NOA. Por eso, lo que necesitamos es ser más efectivos en las cuestiones logísticas, que por ahí es lo que nos deja más lejos o nos hace no ser tan competitivos”.

Está previsto que el seminario arranque a las 16, en la sede la Universidad San Pablo T (San Martín 435) siendo una actividad no arancelada. Las inscripciones y/o consultas los interesados deben escribir aquí.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.