La inflación sería del 27% y la canasta básica argentina será de casi 20 mil pesos

Estimaciones privadas detectaron previsiones de alzas de más de 28% en el interior del país y de 22% en la Ciudad de Buenos Aires.

El rebalanceo estacional de las tarifas de los servicios públicos en el trimestre diciembre a febrero, junto con la corrección alcista del tipo de cambio y el relajamiento de la meta de inflación, y con con ello de la política monetaria, se tradujeron en la firmeza de las expectativas de alza de precios al consumidor más de 10 puntos por arriba del objetivo oficial.

Así surge del sondeo de opinión que hizo Poliarquía Consultores para el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, pese a que relativiza el dato apelando a la "mediana" esperada por la población para los próximos doce meses, con un 20%. Ese es el rango que divide a los respondentes en dos partes iguales.

Pero el dato más familiarizado es el promedio de las respuestas el cual arrojó un rango del 27%, significó una desaceleración de 1,4 puntos porcentuales respecto de la medición de enero, pero implica alinearse con la tasa de interés de referencia del Banco Central; y 12 puntos porcentuales por arriba de la meta del 15 por ciento.

En la distribución regional, según la mediana, las expectativas de inflación se mantienen en la Capital Federal y en el Interior del país mientras que caen en el Gran Buenos Aires, con respecto a enero.

En la Capital Federal el indicador de la UDTT marcó un nivel esperado 22,1%, bajó 0,6 puntos porcentuales; en el Gran Buenos Aires descendió a 27,7% (2,9 p.p.) y en el Interior del país, por el contrario, se aceleró 0,8 puntos porcentuales, marcó 28,4 por ciento.

Paridad en términos de ingreso

En la distribución por nivel de ingreso, según la mediana, las expectativas de inflación se mantienen constantes tanto para la población de ingresos altos como para la de ingresos bajos.

Según el promedio, el sondeo arrojó para los sectores de mayores ingresos una tasa esperada del 26,5% anual; y una décima más para las franjas más rezagadas.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.