La llegada de Andes a Tucumán encendió la luz de alarma entre las empresas de colectivos de larga distancia

La llegada de Andes a la provincia fue una gran noticia para muchos, hoteleros, empresas de turismo receptivo, entre otras festejaron el arribo de la empresa aérea. Mientras que en otros sectores crece la preocupación.

Las compañías de colectivos de larga distancia fueron las primeras en mostrar su descontento y no es para menos, los precios promocionales de la aerolínea de capitales salteños son ostensiblemente más bajos que los que ofrecen los transportes terrestres de pasajeros.

Según un informe publicado en uno de los principales matutinos porteños, el precio de los pasajes de Andes será de $ 2300, ida y vuelta, cuando un viaje en micro desde Tucumán a Retiro (Buenos Aires) tiene un valor promedio de $ 1980, solamente de ida. El vuelo partirá desde el aeropuerto de Tucumán a las 8.30 y regresará desde Aeroparque a las 21.40.

"Llegamos a Tucumán para aportar una nueva visión a la industria aerocomercial, con tarifas accesibles y servicios altamente competitivos", explicó Bernardo Racedo Aragón, gerente comercial y de marketing de Andes.

También desde el 21 de noviembre, Andes comenzará a operar con la ruta Tucumán-San Salvador de Jujuy, con vuelos de lunes a sábados y una tarifa promocional de $ 1014, ida y vuelta (el boleto de ida en ómnibus ronda entre los $ 500 y los $ 600). Los vuelos de la empresa, que opera sus rutas con aviones MD 83 y Boeing 737 80, saldrán a las 7 desde Jujuy y arribarán al aeropuerto tucumano a las 7.40, para retornar a Jujuy a las 23.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.