La Municipalidad de San Miguel de Tucumán lanzará el Consejo Económico y Social (encabezado por Rossana Chahla)

El organismo colegiado estará integrado por representantes de los sectores público, empresarial, académico, sindical y de la sociedad civil. 

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán lanzará el próximo martes 30 de julio el Consejo Económico y Social (CES). Se trata de un organismo colegiado y de participación sectorial que buscará construir consensos sobre las prioridades estratégicas para el desarrollo de la ciudad, alineado con los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Plan Rector 2023-2030.

El organismo, es impulsado por la intendenta Rossana Chahla y presidido por el asesor de la Intendencia para el Desarrollo Económico y Social, Rodrigo Gómez Tortosa, y estará integrado por representantes de los sectores público, empresarial, académico, sindical y de la sociedad civil, indicó el municipio. 

El Consejo Económico y Social funcionará como un órgano asesor del Ejecutivo municipal, con una estructura que incluirá un Órgano Ejecutivo, un Órgano Deliberativo, Comisiones de Debate y Propuestas, y un Consejo Asesor. Cabe destacar que todos los participantes del CES cumplirán su tarea en carácter ad honorem, con la misión de promover el diálogo intersectorial y la formulación de políticas públicas para el desarrollo sostenible de la ciudad.

El objetivo de esta acción impulsada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán es promover el diálogo y la cooperación entre los diversos sectores de la comunidad, con el objetivo de abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales de manera inclusiva y sostenible.

El CES será lanzado el martes 30, a las 10 h, en el Teatro Rosita Ávila (Las Piedras 1550), en un acto que será encabezado por la intendenta Chahla. 

Las funciones del Consejo Económico y Social (CES) 

  • Fomentar el debate público, abierto y participativo, para abordar problemáticas sociales, económicas y culturales.
  • Promover acuerdos entre actores políticos, sociales, culturales y económicos para responder a los desafíos de la ciudad.
  • Evaluar el impacto de las políticas municipales y otros temas de interés público local.
  • Proveer a la intendencia análisis y recomendaciones sobre proyectos de resoluciones, decretos y ordenanzas en materia económica y social.
  • Formular y promover resoluciones, decretos y ordenanzas, así como realizar peticiones a las autoridades locales para la implementación de políticas públicas efectivas.

El CES contará con las siguientes comisiones de trabajo:

  • Desarrollo Económico y Productivo.
  • Empleo y Desarrollo Laboral.
  • Infraestructura y Transporte.
  • Educación.
  • Salud.
  • Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Inclusión Social y Equidad.
  • Turismo.
  • Cultura y Patrimonio.
  • Urbanismo y Ordenamiento Territorial.
  • Gobierno Abierto y Participación Ciudadana.
  • Cooperación Internacional.
  • Deporte.
  • Promoción de Alianzas Municipales.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.