La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.

En el Gran Tucumán-Tafí Viejo, la pobreza pasó del 55,8% en el primer semestre de 2024 al 40,8% en el segundo, mientras que la indigencia bajó del 14,1% al 7,3%. A pesar de esta mejora, el NOA sigue siendo una de las regiones más afectadas del país, con una incidencia de la pobreza del 42,8%, por encima del promedio nacional del 38,1%.

Datos por provincias del NOA

El informe del INDEC muestra que en otras provincias del NOA la pobreza sigue afectando a una gran parte de la población:

  • Santiago del Estero-La Banda: 48,6% de pobreza.
  • La Rioja: 46% de pobreza, con un 66,4% de incidencia en personas.
  • Gran Catamarca: 45,8% de pobreza, con un 55,9% de incidencia en personas.
  • Salta: 41,2% de pobreza.
  • Gran Tucumán-Tafí Viejo: 40,8% de pobreza.
  • Jujuy-Palpalá: 40,0% de pobreza, con un 55,7% de incidencia en personas.

Estos números reflejan que, si bien hubo mejoras en algunos distritos, la pobreza sigue siendo un problema estructural en la región.

La situación en Tucumán en números

En el Gran Tucumán-Tafí Viejo, el 32,3% de los hogares se encuentran bajo la línea de la pobreza, afectando al 40,8% de las personas. En cuanto a la indigencia, impacta en el 6,2% de los hogares y el 7,3% de la población.

En números absolutos, el informe del INDEC señala que en el segundo semestre de 2024 se analizaron 282.980 hogares, en los que residen 925.851 personas. De ellas, 378.046 se encuentran bajo la línea de la pobreza y 67.333 son indigentes.

Comparando los últimos períodos:

Pobreza

  • Segundo semestre 2023: 35,8% de hogares, 43,9% de personas.
  • Primer semestre 2024: 45,7% de hogares, 55,8% de personas.
  • Segundo semestre 2024: 32,3% de hogares, 40,8% de personas.

Indigencia

  • Segundo semestre 2023: 8,6% de hogares, 10,1% de personas.
  • Primer semestre 2024: 14,1% de hogares, 16,6% de personas.
  • Segundo semestre 2024: 6,2% de hogares, 7,3% de personas.

Desafíos para una reducción sostenida de la pobreza

Si bien la reducción de la pobreza en Tucumán es una señal alentadora, los desafíos estructurales de la región persisten. Para lograr una disminución sostenida de la pobreza en la provincia, será clave mantener la estabilidad económica y promover políticas que fomenten la creación de empleo formal. Las inversiones en infraestructura y la mejora de los sectores productivos locales podrían ser decisivas para mejorar la situación social y económica de Tucumán y el NOA en su conjunto.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.