La producción tucumana en aumento: exportaciones por U$S 1000 M a diferentes partes del mundo

Tucumán crece en su producción y con la remodelación del aeropuerto las exportaciones incrementaron exponencialmente.

La presencia productiva de Tucumán se mantiene en crecimiento tanto en el contexto nacional como internacional sostenido a partir de la diversificación y de una mano de obra intensiva propia de la economía regional dedicada a la cosecha de la zafra, la frutilla, la palta, el arándano y el limón. Este último fue el caso más notorio con un incremento en la producción que rondaría los 22%.

Al respecto, el Gobernador de la provincia, Juan Manzur, aseguró que la meta propuesta para el 2016, de exportar bienes y servicios por U$D 1.000 millones, está cumplida. Es importante remarcar, que este logro se da en contrapunto con la situación comercial hacia el exterior que está viviendo el país.

“Me acuerdo que en el año 2016 habíamos propuestos exportar, algo que soñábamos y que en el 2019 fue una meta que se pudo lograr”, dijo Manzur, observando el contraste del pujante comercio exterior tucumano con el deficitario marco nacional. A los ojos del gobernador son casi $5.000 millones lo que se pierde debido a la situación de cosecha gruesa de Argentina, afectando directamente en la economía nacional.

Actualmente, Tucumán se florea con sus productos por diferentes partes del mundo. Más de 150 productos tucumanos se exportan a un centenar y medio de países de los cinco continentes. Un dato no menor si se tiene en cuenta la baja exportación de la provincia hace algunos años, aunque desde el sector anuncian que no se conformarán e irán en buscar de aumentar estas cifras.

Por último, Manzur se refirió a una legislación para estimular el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, gran generadora de mano de obra local, y manifestó que los poderes Ejecutivo y Legislativo estudian la temática con equipos técnicos: “La estamos trabajando y creo que en las próximas sesiones de la Legislatura vamos a impulsar una Ley de Pymes en Tucumán.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.