La provincia gastó más de 140 mil dólares en repuestos para impresoras y toner

Además, por razones que no se explican en el decreto oficial, le pagó en dólares a una empresa cordobesa

Para quienes entran todos los días al Boletín Oficial la de ayer debe haber sido una gran sorpresa, porque se encontraron con una información difícil de digerir, la provincia compro toner y material para impresoras por casi 3 millones de pesos, pero lo más grave es que se lo pagó en dólares a una empresa cordobesa. 

La compra se hizo bajo licitación pública y se siguió todo el protocolo, y quien ganó la licitación es Soluciones Informáticas Sigma, una empresa de la provincia de Córdoba que presentó una oferta de u$s143.855. 

“Apruébase la Licitación Pública N° 17/2017 realizada por la DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS, llevada a cabo con el objeto de adquirir tóner originales y fotoconductor en kit para impresoras marca Lexmark y adjudíquese a la firma “Soluciones Informáticas SIGMA S.R.L.”, por la suma total de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CIENTO CUARENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO (u$s143.855)”, reza, textualmente, el boletín oficial. 

El gran cuestionamiento que surge de esta compra es por qué la provincia decidió pagar en dólares un insumo que compró en el país a una empresa argentina que comercia con el resto de sus clientes en pesos. En medio de la escalada de la moneda extranjera, pagar en divisa foránea no parece lo más adecuado, mucho menos si esos mismos insumos pueden ser adquiridos en pesos argentinos a la misma empresa y a cualquier otra del rubro. 
 

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.