La venta de autos usados fue el negocio del año en Tucumán (incremento superior al 22%)

Con un incremento superior al 22% superó a cualquier otro rubro comercial en la provincia.
 

Tal como vino anticipándolo IN Tucumán en números anteriores, nuestra provincia es una de las líderes nacionales en ventas de autos usados. Tras diez meses de crecimiento sostenido, este rubro se convirtió en el más rentable del año.

No es para menos, los concesionarios de autos usados se aggionaron a los tiempos que corren, modificaron sus locales y formas de ventas. Además, la multiplicación de opciones de créditos bancarios y de distintas entidades financieras también coadyuvaron al crecimiento del mercado.

La venta de autos usados creció en octubre un 26,63 por ciento según el último informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), y ratificó la previsión de terminar 2017 con un alza en torno a 15 por ciento. Algunos puntos por debajo del crecimiento nacional se ubicó Tucumán con un 22,28 por ciento.

El presidente de la Cámara, Alberto Príncipe, estimó que "terminaremos el 2017 con un volumen de comercialización superior al 1.700.000 unidades, un crecimiento del 15 por ciento con respecto al 2016". No es nada despreciable, habida cuenta que el mejor año de la historia para el rubro se comercializaron 1.800.000 vehículos.

"Estamos terminando el año con un balance y una mirada optimista para los tiempos por venir", manifestó el empresario quien explicó que "cuando hablamos de optimismo, lo decimos porque confiamos en la buena performance que se pueda lograr, si se llevan a cabo rápidamente, las reformas impositivas que está preparando el gobierno nacional", señaló Príncipe.

Las mayores subas se registraron en Río Negro, con un 30,29%; Catamarca, 23,96%; Chaco, 23,48 %; La Pampa, 22,76%; Tucumán, 22,28%; Santa Fe 19,89%; San Luis, 19,74%; La Rioja, 19,43%; Córdoba, 18,26%; Capital Federal, 17,98%; Buenos Aires, 16,96%; Misiones, 16,57%; Neuquén, 15,26%; Formosa, 14,46%; Corrientes, 14,45%; Entre Ríos, 14,36%; Salta; 13,71%; Mendoza, 13,6 %; Santiago del Estero, 12,90%; Chubut, 10,40%; San Juan, 7,70%; Tierra del Fuego, 6,34% y Jujuy 0,53%.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.