La zafra 2025 cerró agosto con fuerte avance en la producción de azúcar y alcohol en Tucumán y el NOA

La campaña alcanzó un 68% de avance en la cosecha, con incrementos en la molienda y en la producción de azúcar y alcohol respecto a 2024, consolidando el impacto económico del sector azucarero en la región.

El Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) informó que, finalizando el mes de agosto, la molienda de caña de azúcar en Tucumán, continúa a buen ritmo, sin paradas en los ingenios.

De acuerdo con los datos proporcionados por los ingenios, transcurridos 142 días desde el inicio de la zafra, se han molido 11.935.505 toneladas de caña bruta. Este volumen representa un incremento del 4% respecto al registrado en el mismo período del año pasado.

La zafra 2025 alcanza un avance del 68% respecto a lo estimado en el último informe de disponibilidad de materia prima, elaborado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

Producción de azúcar

En cuanto a la producción de azúcar, se produjeron 829.293 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios.

- Azúcar blanco común tipo A (522.785 toneladas)

- Azúcar crudo (191.947 toneladas),

- Azúcar orgánico (16.645 toneladas)

-Azúcar refinado (97.916 toneladas).

Producción de alcohol

La campaña de alcohol, con 10 destilerías produciendo, alcanza los 126 días y a la fecha produjeron 188.935.363 litros de alcohol, lo que representa un incremento del 7% a la misma fecha del 2024.

Del total de alcohol hidratado producido, se deshidrataron 103.024.144 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 55% del alcohol hidratado producido.

Salta y Jujuy

Los ingenios de dichas provincias llevan 106 días de molienda, durante los cuales según lo informado al IPAAT, molieron un total de 4.205.312 toneladas de caña bruta.

Con un avance de la zafra 2025 de un 55% con respecto a las estimaciones de materia prima disponible informadas por entidades que representan a los ingenios de dichas provincias.

En cuanto a la producción de azúcar físico, se produjeron un total de 274.072 toneladas de azúcar.  De las que se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

- Azúcar blanco (47.217 toneladas)

- Azúcar crudo (68.836 toneladas),

- Azúcar orgánico (70.549 toneladas),

- Azúcar refinado (85.077 toneladas).

Con respecto a la campaña de alcohol, las 5 destilerías están en actividad y han producido 101.467.123 litros de alcohol hidratado.

De este total de alcohol hidratado producido se deshidrataron hasta el momento 84.886.494 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol). Este último valor equivale al 76% del alcohol hidratado producido.

Total de la Zafra Argentina

El volumen total de la zafra en Argentina lleva 16.140.817 toneladas de caña molida bruta, con un total de 1.100.972 toneladas de azúcar físico y 300.402.486 litros de alcohol hidratado total.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.