Llega “Impulso NOA”a Tucumán: el foro que une empresas y sostenibilidad

El 28 de agosto en el Hotel Hilton, la Fundación León y la Fundación del Tucumán convocan a líderes empresariales y referentes sociales para debatir cómo la rentabilidad y la sostenibilidad pueden potenciar el desarrollo regional. La entrada es libre y gratuita, con cupos limitados.

El jueves 28 de agosto, en el hotel Hilton, con entrada libre y gratuita, se realizará el Foro de reconocimiento empresarial y de sostenibilidad “Impulso NOA”, organizado por Fundación León y Fundación del Tucumán. 

El objetivo del encuentro es visibilizar y fortalecer a aquellas organizaciones que entienden que la rentabilidad y la responsabilidad social no son caminos opuestos, sino aliados estratégicos para el desarrollo.

Desde la organización, oficializaron el panel de disertantes que arribarán a la provincia para compartir su testimonio con el público. La cita es a las 18:30. Los interesados en inscribirse deben ingresar al sitio del evento en línea, ingresando aquí.

A continuación, los disertantes y sus propuestas:

  • Javier García Moritán (director Ejecutivo de Grupo de Fundaciones y Empresas –GDFE-)

“La Acción Colectiva: el poder de las alianzas para transformar realidades”:Cómo la colaboración entre empresas, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y el sector público puede multiplicar el impacto social y ambiental.

  • Vanesa Vázquez (gerente de Impacto Positivo – Cervecería y Maltería Quilmes)

“La sostenibilidad es un buen negocio”: estrategias para integrar la sostenibilidad en el ADN de las empresas y potenciar su rentabilidad.

  • Natalia Mazzei (Ecointensa)

“Más allá del greenwashing: empresas que educan y generan conciencia”: 

El rol de las empresas como agentes de cambio en tiempos de hiperconsumo, proponiendo modelos sostenibles y contribuyendo a la educación ambiental.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.