Los productores tucumanos de frutas y cítricos cierran el año con una sonrisa tras la quita del arancel de Estados Unidos a los productos argentinos

El gobierno de EEUU incluyó nuevamente a la Argentina en el Sistema General de Preferencias. Unos 500 productos ingresarán al país del norte con menos impuestos o arancel 0.

Las reuniones bilaterales que mantuvieron los funcionarios argentinos y los norteamericanos en el marco de la reciente cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Buenos Aires acaban de generar un hecho concreto: Estados Unidos incluyó nuevamente a la Argentina en el Sistema General de Preferencias (SGP).

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una proclama presidencial (una suerte de decreto) que pone fin a la suspensión de Argentina del SGP que había decidido su antecesor, Barack Obama, en 2012.

Según la Casa Rosada, la decisión implica que más de 500 productos argentinos podrán entrar a Estados Unidos con arancel 0. En el caso de Tucumán, productos como el limón o la frutilla serán beneficiados por esta medida.

De acuerdo con un informe de Copal, la cámara que agrupa a las empresas de alimentos y bebidas, la industria de alimentos de la Argentina exportó en 2011 -el último año completo de beneficio del SGP- US$ 204 millones, lo que equivale al 14% de lo que la industria exportó a los Estados Unidos.

"Esto representó el 8% del total de importaciones estadounidenses de estos productos dentro del SGP, colocando a la Argentina en el cuarto lugar como país de origen", dice el texto.

Los principales productos exportados en el marco del SGP en 2011 fueron: vinos (US$ 38,4 millones); preparaciones y conservas de carne vacuna (US$ 33,4 millones); artículos de confitería sin cacao, incluido el chocolate blanco (US$ 33,2 millones); aceite de oliva y sus fracciones (US$ 29,0 millones); quesos (US$ 16,8 millones); maníes (US$ 10,9 millones);

El país fue suspendido del sistema en mayo de 2012 porque el gobierno de Obama consideró que la Argentina no actuó de buena fe en los casos que se resolvieron a favor de las empresas Azurix y Blue Ridge Investment en el marco de CIADI, por la cancelación de contratos en medio de la crisis Argentina de 2001. Luego el país sí cumplió con esos laudos.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.