“Marca Tucumán” desembarca en Tafí Viejo (para impulsar el comercio local)

La reconocida marca provincial busca fortalecer la economía y el turismo en Tafí Viejo, con nuevas certificaciones que destacan a la ciudad como un polo de desarrollo y oportunidades.

 

La reconocida “Marca Tucumán”, administrada por el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) desde 2009, desembarca oficialmente en Tafí Viejo con el objetivo de potenciar el comercio, el turismo y la cultura de la ciudad. 

Este sello identifica productos, servicios, paisajes y talentos tucumanos que se destacan en los ámbitos local, nacional e internacional, promoviendo la identidad y el desarrollo económico de la región.

El 27 de noviembre será clave para este hito, con la firma de un convenio entre la Intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez y el vicepresidente del IDEP, Ing. Juan Casañas. Durante el evento, se realizará la recertificación del Hotel Atahualpa Yupanqui, la certificación del Mercado Municipal y de la Dirección de Turismo, sumando estas instituciones al distinguido grupo de más de 500 licencias otorgadas por Marca Tucumán.

Además de enriquecer la oferta comercial, esta iniciativa promete un impacto positivo en la economía local, generando nuevos puestos de trabajo y fomentando el consumo y emprendimiento en Tafí Viejo. Con herramientas que destacan a empresas e instituciones líderes en su ámbito, “Marca Tucumán” refuerza su compromiso con el crecimiento sostenido de la provincia.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.