Mayer: "Las Pymes son el motor del desarrollo económico sostenible a largo plazo"

Lo indicó el secretario de Emprendedores y Pymes, durante su participación en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, donde se aprobó la iniciativa de establecer el 27 de junio como el Día Internacional de las Pymes.

El secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, aseguró que las pequeñas y medianas empresas "son el motor del desarrollo económico sostenible a largo plazo", durante su participación en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, donde se aprobó la iniciativa de establecer el 27 de junio como el Día Internacional de las Pymes.

“Estamos convencidos de que las pymes son el motor del desarrollo económico sostenible a largo plazo y por eso nos parece importante que tengan su día", enfatizó Mayer y agregó que desde la cartera "estamos muy contentos de que se vaya a celebrar por primera vez en nuestro país en el marco del Congreso Mundial de la Pequeña y Mediana Empresa”.

El secretario participó de la Cumbre sobre pymes organizada por el Consejo Internacional de las Pequeñas Empresas (ICSB) en donde debatió con los principales referentes mundiales sobre las iniciativas que los distintos países están llevando adelante para apoyar al entramado productivo.

Durante la jornada se definió la hoja de ruta para el encuentro internacional que abarcará a estudiantes, académicos, investigadores y responsables políticos de todo el mundo relacionados con las pequeñas y medianas empresas y el desarrollo local.

"Consideramos que este evento es sumamente importante porque es la primera vez que el Congreso del ICSB se celebrará en Latinoamérica", apuntó el secretario.

"Fundamentalmente tiene que ver con la agenda 2030 y los objetivos de sustentabilidad", remarcó Mayer y aseguró que "tenemos que trabajar en la generación de empleo y oportunidades de desarrollo económico, y para eso no hay nada mejor que apoyar a las pymes y a los emprendedores”.

“Fue muy importante haber compartido el panel ministerial con la nueva Administradora de la SBA, Linda McMahon, con quien coincidimos en la importancia de la agenda de simplificación y desburocratización de tramites para pymes", agregó Mayer.

El evento, que se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, tuvo como principal objetivo analizar el rol de las pymes en el crecimiento de negocios sostenibles a nivel mundial, la promoción de oportunidades de aprendizaje permanente y empleo productivo.

También abordaron el empoderamiento de las mujeres, el acceso al agua potable y al saneamiento, la promoción del crecimiento económico a través de la innovación con el fin de reducir las desigualdades.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.