Melconian y Bárbaro disertarán en Tucumán la semana próxima ¿Querés ir a la conferencia?

La FET cumple 65 años y lo festeja con decenas de actividades abiertas al público en general.

La Federación Económica de Tucumán cumple 65 años de actividad en la provincia y junto con las 50 Cámaras que integran la FET decidieron festejar este cumpleaños en grande con disertaciones y otras actividades de interés para todos los tucumanos y no sólo para aquellos relacionados al orbe empresarial.

La semana próxima en un evento organizado de manera conjunta entre la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CACS) y la Federación Económica de Tucumán (FET), disertarán los analistas políticos y económicos, Carlos Melconian y Julio Bárbaro. La charla será el 10 de abril a partir de las 19, en el hotel Catalinas Park.

El encuentro se realizará en el marco de las actividades propuesta durante todo el mes de abril, con motivo de celebrarse el 65 aniversario de la Casa de los Empresarios tucumanos. Las inscripciones para participar de la jornada, son gratuitas y deben realizarse en la web de la FET o aquí.

Carlos Melconian fue Presidente del Banco de la Nación Argentina (diciembre 2015 - enero 2017), el primero en dirigir la entidad en la gestión de Mauricio Macri. Él traerá a la provincia, su experiencia como consultor del Banco Mundial y de Gobiernos de países latinoamericanos.

Mientras que Julio Donato Bárbaro es un reconocido escritor y analista político. Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad del Salvador. Diputado Nacional por la Capital Federal en dos períodos: 1973 a 1976, y 1983 a 1985. Dará una cosmovisión política y económica de la actualidad.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.