Misión comercial: empresas tucumanas podrán participar de una Misión Comercial a Barcelona

El encuentro se desarrollará en el marco del Smart City Expo World Congress, del 5 al 7 de noviembre de 2024.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Subsecretaría de Promoción de Exportaciones y de la Dirección de Promoción Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento -ambos organismos del Ministerio de Relaciones Exteriores la Nación– para que empresas tucumanas puedan participar de una Misión Comercial a Barcelona, España. 

La actividad se desarrollará en el marco del encuentro Smart City Expo World Congress del 5 al 7 de noviembre de 2024.

Este congreso internacional se ha posicionado como el evento más grande e influyente del mundo sobre innovación urbana. Además, apunta a conectar líderes de empresas, de gobiernos y de organizaciones globales para impulsar a las ciudades hacia un futuro mejor.

El objetivo de la actividad es colectivizar la innovación urbana en todo el mundo y empoderar a las ciudades para enfrentar los desafíos críticos que enfrenta el mundo en la actualidad. Por otro lado, el encuentro tiene la misión de acelerar un paradigma urbano hacia ciudades verdes, eficientes y prósperas.

Proceso de inscripción
Las empresas interesadas en participar deben completar el formulario de postulación disponible aquí.

  • Completar y enviar el formulario de inscripción no garantiza la participación en la misión comercial. Una vez que se obtenga el total de inscriptos, se realizará un proceso de selección a partir de la información recibida y a la oportunidad comercial detectada en dichos mercados.
  • El costo de los pasajes, alojamiento, entradas, etc., correrá a cuenta de las empresas participantes.

Para más información podrán contactarse con la Dirección Nacional de Turismo, Deportes, Industrias Culturales (011) 4819-7919 / 7575 / 8517. Mail: nuevastecnologias@mrecic.gov.ar

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.