Noviembre le puso un freno a la producción de autos en Argentina

Durante el penúltimo mes del año, la actividad mermó un 3,7% aunque la venta a concesionarias incrementó un 26%.

Un nuevo informe de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) develó que durante el mes de noviembre la producción de vehículos sufrió una caída que representa el 3,7%, comparándolo con el mismo mes del año pasado. La caída de noviembre interrumpió un semestre consecutivo de recuperación entre mayo y octubre, con un pico de crecimiento el mes pasado del 15,6%.

Con un promedio de 21 días hábiles de actividad, en el undécimo mes del año la producción de autos y utilitarios alcanzó las 45.228 unidades, una leve caída respecto con las 46.962 unidades que se fabricaron en noviembre de 2016, el mes con más vehículos fabricados de todo el 2016, vale decir, un año malo para el sector. Frente a octubre, sin embargo, la producción creció un 3,1%, resaltó ADEFA.

En el acumulado de enero a noviembre, el sector automotor produjo 438.878 unidades, es decir, un 1,4% más respecto de los 432.689 vehículos que se fabricaron en el mismo período del año anterior.

Continuando con los datos de noviembre, las terminales automotrices exportaron 19.122 vehículos, lo que refleja una baja de 9,7% respecto del volumen que se exportó el mes anterior, y un 11,2 % por debajo de las 21.531 unidades que se exportaron en noviembre de 2016.

En el acumulado anual, las terminales exportaron 191.385 vehículos, lo que arroja un crecimiento de 11,8 % respecto de las 171.206 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período del año pasado.

En ventas mayoristas, el informe industrial de noviembre indica que el sector comercializó a la red de concesionarios 78.631 unidades, es decir, un 5,7 % más respecto de las 74.416 vendidas en octubre anterior y un 26 % por sobre del desempeño del mismo mes del año pasado cuando las ventas contabilizaron 62.401 unidades.

Con un total de 793.495 vehículos comercializados entre enero y noviembre, el sector registró una suba interanual de 22,2% en lo que respecta a ventas mayoristas totales. Con respecto a la producción de vehículos, desde el sector se estima que con una proyección moderada, 2017 volverá a terminar por debajo de las 500 mil unidades, pero por encima de las 472.000 de 2016, lo que permitirá quebrar tres años consecutivos de caída.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.