Nuevos precios del bioetanol (un ajuste clave para el sector energético)

El bioetanol de caña de azúcar y maíz registra un aumento del 3% en sus valores mínimos, según lo dispuesto por la Secretaría de Energía.

La Secretaría de Energía de la Nación ha establecido nuevos precios mínimos para el bioetanol, combustible renovable clave en la matriz energética del país. Esta actualización, que impacta tanto al bioetanol de caña de azúcar como al de maíz, busca equilibrar las necesidades de los productores y garantizar el abastecimiento en el marco de la Ley N° 27.640. 

La medida también responde al contexto inflacionario y la importancia estratégica del bioetanol en la mezcla obligatoria con nafta.

Los nuevos precios, publicados en la Resolución 392/2024, entrarán en vigencia en diciembre de 2024 y se mantendrán hasta que se publique un nuevo ajuste, según informó el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT):

  • Bioetanol de caña de azúcar: el precio mínimo será de $ 703.80 por litro, lo que representa un aumento del 3% respecto al precio anterior, de $ 683.80.
  • Bioetanol de maíz: el precio mínimo se fijó en $ 645.06 por litro, lo que representa un aumento del 3% frente al precio anterior, de $ 626.27.

Además, se establece que el plazo de pago del bioetanol no podrá superar los 30 días corridos desde la fecha de emisión de la factura.

Por último, esta medida entrará en vigor desde el momento de su publicación en el Boletín Oficial.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.