Panaderías El Mundo celebra el Día de la Tortilla Fina (un homenaje a la identidad tucumana)

Con más de cinco décadas de trayectoria en Tucumán y trece sucursales en la provincia, Panaderías El Mundo se consolidó como un referente de tradición, calidad e innovación, comprometida con la comunidad y con la excelencia en sus productos.

Panaderías El Mundo, reconocida por su trayectoria y compromiso con la calidad en la provincia, celebra este 22 de agosto el Día de la Tortilla Fina, una iniciativa para celebrar y honrar un producto que es símbolo de la cultura y el sabor de Tucumán. 

El Día de la Tortilla Fina reunirá una serie de actividades diseñadas para conectar con los tucumanos de una manera festiva y participativa. A través de dinámicas digitales y en la vía pública, la marca busca generar un movimiento en torno a la tortilla, involucrando a la comunidad en la celebración.

Promociones y premios

Durante los días previos y especialmente el viernes 22 de agosto, se llevarán a cabo acciones en sucursales y redes sociales para celebrar esta fecha:

Las sucursales de Panaderías El Mundo se llenarán de actividades especiales como juegos y sorteos, la participación de influencers locales -quienes compartirán contenido, juegos y transmisiones en vivo desde distintas sucursales- ; la “Hora Dorada”, un momento con descuentos y promociones exclusivas en tortillas finas, y una divertida búsqueda del tesoro con vouchers escondidos cerca de las sucursales. Además, habrá contenido educativo y entretenido para conocer más sobre la historia y elaboración de la tortilla tucumana, un verdadero ícono de nuestra identidad.

Orgullo tucumano

El Día de la Tortilla Fina es una invitación a celebrar la identidad y el sabor que nos representan. “En cada tortilla hay una historia, un momento compartido y un pedacito de nuestra cultura. A esta celebración queremos vivirla con todos”, expresaron desde Panaderías El Mundo.

Acerca de Panaderías El Mundo

Con una trayectoria de más de cinco décadas en Tucumán, Panaderías El Mundo se ha consolidado como un referente de tradición y calidad. Con trece sucursales distribuidas en San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo, la empresa se destaca por su compromiso con la comunidad, la innovación y la excelencia en sus productos. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.