Pésimas noticias para Tucumán: Estados Unidos importaría etanol de Brasil y biodiésel de Argentina

Productores de biodiésel en EE.UU. presentaron una queja comercial contra las importaciones de Argentina e Indonesia.

Refinerías en Estados Unidos importarán etanol de Brasil y biodiésel de Argentina para satisfacer los requerimientos de combustible renovable motivaron al jefe de Medio Ambiente de EE.UU., Scott Pruitt, a reconsiderar las cuotas para esos combustibles, según personas familiarizadas con el programa. Esto es un mala noticia para la provincia que veía en Estados Unidos un mercado para la colocación del combustible devenido de la caña de azúcar.

Pero, aparentemente, la buena relación entre los gobiernos harían que se revea la negativa al ingreso de biocombustibles sudamericanos, por lo que Argentina no hará ningún tipo de reclamo para pedir el ingreso de etanol tucumano a las tierras de Donald Trump.

El problema ha retrasado la publicación de las propuestas de mandatos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por su sigla en inglés) para 2018, en tanto Pruitt busca revisiones, de acuerdo con cuatro personas que siguen las deliberaciones. Eso puede incluir reducir los objetivos para que las refinerías puedan depender principalmente del biodiésel y el etanol de maíz fabricados en EE.UU., dijeron.

La EPA había enviado previamente a la Casa Blanca propuestas de cuotas que requerirían el uso de 15.000 millones de galones de combustible renovable, pero las nuevas preocupaciones están haciendo que la agencia reconsidere ese enfoque, según las personas, que pidieron anonimato para discutir deliberaciones internas.

El debate de la EPA se produce cuando el presidente Donald Trump presiona por un enfoque al comercio de “EE.UU. primero”. La administración está considerando establecer impuestos a productos de fabricación extranjera como el acero y el aluminio en un intento por ayudar a los productores nacionales y apoyar la seguridad nacional. Tras una reunión con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, el jueves Trump dijo que el país debe dejar de exportar “acero tirado” al mercado estadounidense.

Como parte de su enfoque de energía estadounidense, Trump dijo a un público de Iowa este mes: “Por cierto, estamos salvando sus industrias de etanol”. También acaba de pasar esta semana promoviendo el “dominio de la energía estadounidense”, y la capacidad de las exportaciones estadounidenses para suplir las necesidades energéticas del mundo.

Estas cuestiones comerciales ya se han filtrado en los mercados de biocombustibles. Productores de biodiésel en EE.UU. presentaron una queja comercial contra las importaciones de Argentina e Indonesia, pidiendo al gobierno que imponga aranceles para contrarrestar lo que dicen son subvenciones injustas y dumping.

A diferencia de esas investigaciones comerciales, la EPA tiene una capacidad limitada para desalentar el uso de biocombustibles importados bajo el programa establecido por el Congreso. Ese programa tenía como objetivo estimular la producción de combustible fabricado en EE.UU., pero sus cuotas se aplican a todos los combustibles renovables, sin importar su origen.

Si la EPA toma medidas para restringir las importaciones, el resultado neto sería un aumento en el precio de los créditos que controlan el cumplimiento de los mandatos de combustible renovable y que “aumentaría significativamente el costo del consumidor”, dijo Mike McAdams, presidente de la Asociación de Biocombustibles Avanzados.

El biodiésel importado es particularmente útil porque puede ayudar a satisfacer las cuotas de tres combustibles diferentes requeridos: avanzado, total y biodiésel. Bajo el programa, los refinadores reciben 1,5 créditos de cumplimiento por cada galón de biodiésel que se mezclan con el petróleo.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.