Piden tarifa diferenciada para las pymes del NOA

Los Defensores del Pueblo de todo el país se lo solicitaron al Gobierno nacional para paliar la dramática crisis de las pequeñas empresas.

Defensores del Pueblo de todo el país solicitaron al Gobierno nacional que aplique una “tarifa energética diferenciada para todo el Norte argentino”, con la intención de beneficiar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Fue al cerrar las deliberaciones del III Plenario de Defensores del Pueblo, realizado en la ciudad de Catamarca, donde participaron más de 20 titulares de estos organismos, además de la gobernadora Lucía Corpacci, quien asumió el compromiso de “incentivar la reforma constitucional y la incorporación del instituto del Defensor del Pueblo”.

El presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la Nación, Alejandro Amor, planteó el impacto que tiene el incremento de las tarifas de luz y agua y de los combustibles en las pequeñas y medianas industrias del Noroeste (NOA).

Sostuvo que “el incremento de las tarifas nuevamente vuelve a generar un costo más para el traslado de las mercaderías de estas zonas hacia los grandes centros del país, además de impulsar potenciales cierres de las industrias y sobre todo de las Pymes”.

Tarifa por regiones

“Nosotros pedimos un cuadro tarifario especial para toda la región, como también un tratamiento especial para las pymes y un especial apoyo para las tarifas sociales donde están contempladas las personas en situación de vulnerabilidad”, señaló Amor, quien puntualizó que “en Argentina hay más de 4 millones de personas que reciben el beneficio de la tarifa social”.

Finalmente, destacó que son las pymes las que “sostienen el 70% del trabajo en blanco y hoy, al no poder pagar sus facturas, deben cerrar”.

En la jornada, los asistentes cuestionar las modificaciones en el régimen de pensiones por invalidez por parte del Gobierno nacional, además de plantear deficiencias en el servicio de transporte en lo que hace a accesibilidad.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.