Por una semana, Tucumán será el centro de emprendedores de la región

Del 25 al 30 de septiembre se llevará a cabo el 12vo Congreso Tucumán Emprende y la Semana Emprendedora de la UNSTA.

La presentación de ambos eventos se realizó en el Ente Tucumán Turismo y fue encabezada por la vicepresidenta de este organismo estatal, Elena Colombres Garmendia. La funcionaria estuvo acompañada por el director general de Extensión y Relaciones Institucionales de la UNSTA, Eduardo Ricobelli; el secretario de Producción de la Ciudad Histórica, Mario Veliz y la secretaria de Gobierno de Bella Vista, Daniela Molina. También participaron Agustina Lucci, en representación de la “Fundación Vicente Lucci” y el periodista Marcelo Aguaysol, del diario La Gaceta.

Desde la municipalidad de San Miguel de Tucumán, Veliz felicitó a la UNSTA por la perseverancia en esta labor. “Vemos que hay muchísimo potencial en Tucumán y buscamos que los microemprendedores se transformen en empresarios en el futuro. Nosotros funcionamos como una incubadora, un lugar donde la gente puede asesorarse sobre planes y créditos, y luego asistir a capacitaciones. Es necesario brindar esta contención”, agregó.

Por su parte, Ricobelli destacó que en esta nueva edición, la UNSTA se decidió salir de su espacio para ser itinerante y llegar con sus talleres a ciudades como Famaillá, Bella Vista y Tafí del Valle. “Es un compromiso que tenemos con los demás actores y con toda la región. En Famaillá capacitamos 400 jóvenes y en Concepción 800, todos estaban atentos al taller”. Por otro lado, recalcó el trabajo en conjunto con la Fundación Vicente Lucci y el INTA, con los que se compartirá una capacitación en Emprendimientos Pecuarios.

La nueva edición también traerá un cine debate para integrar a los jóvenes al voluntariado y al mundo universitario, sumado a poder trabajar con tres simuladores empresariales de forma simultánea en Concepción, Yerba Buena y la capital. “Los jóvenes formarán equipos y deberán tomar decisiones estratégicas que tengan una mirada más allá, con planificación a futuro.

También entendemos que debe mejorarse la comunicación, que muchas veces no logra representar las buenas ideas que tenemos”, prosiguió Ricobelli, y concluyó: “En Tucumán Emprende los participantes dialogan en mesas de trabajo, nunca es formato teórico. Creemos profundamente que la red que se genera aquí potencia los proyectos. Para que el Congreso sea exitoso, los participantes deben regresar a su lugar con al menos dos contactos realizados”.

Las actividades

Semana Emprendedora

- Lunes 25 – Taller Emprender Hoy: acción conjunta con Jóvenes en Acción.

- Martes 26 – Emprendedor Pecuario: acción conjunta con la Fundación Vicente Lucci, la municipalidad de Bella Vista, la municipalidad de Famaillá, la Facultad de Ciencias Económicas y de Agronomía y Zootecnia de la UNT, el INTA y el Ministerio del Interior.

- Martes 26 – Cátedra “Emprendedor Universitario”: acción conjunta con el Ente Tucumán Turismo.

- Miércoles 27 – Fortalecimiento de Proyectos: Los Vázquez: acción conjunta con Pastoral UNSTA; Facultad de Ciencias de la Salud UNSTA, Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales UNSTA, y el Ministerio de Desarrollo Social.

- Miércoles 27 – Cine Debate: acción conjunta con Jóvenes en Acción y Pastoral UNSTA.

- Jueves 28 – Simulador Empresarial: acción conjunta con GameROI.

- Jueves 28 – Emprender Turismo: acción conjunta con Ministerio de Turismo de la Nación y el Ente Tucumán Turismo.

XII Congreso Tucumán Emprende

- ueves 28 – Emprendedor Tecnológico – Ley de Emprendedores.

- Viernes 29 – Comunicación Estratégica – Simulador Empresarial – Estrategias Emprendedoras – Innovación.

- Sábado 30 – Presentación de caso de éxito – Recursos Humanos.

Más información

Las actividades se realizarán en la sede central de la UNSTA, en calle 9 de Julio 165; en su Campus en Yerba Buena en Av. Perón 2085, y en el Hotel Sol San Javier.

Por inscripciones, ingresar aquí

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.