Prat Gay insiste con su idea de ser gobernador de Tucumán

El prestigioso economista aseguró que le interese participar en esta plaza electoral. Los pros y los contras.

Alfonso Prat Gay es uno de los economistas más prestigiosos de Latinoamérica, de familia tucumana pero nacido en Buenos Aires, ahora quiere gobernar la provincia que vio nacer a sus padres y abuelos y no deja pasar oportunidad para decirlo. Este fin de semana repitió su intención de ocupar la primera magistratura tucumana durante un encuentro de la Unión Cívica Radical.

Ya fue sorpresivo para mucho gente verlo en una reunión de correligionarios radicales, puesto que hacía bastante tiempo que no pisaba un comité del centenario partido, más grande fue la sorpresa cuando afirmó querer ser mandatario en nuestra provincia "para ayudar a los tucumanos a acompañar el cambio" en esa provincia.

"Me gustaría hacer un aporte y ayudar a los tucumanos a acompañar el cambio", aseguró declaraciones a la prensa antes del encuentro de diputados y senadores nacionales de la Unión Cívica Radical.

En cuando a su candidatura hay pros y contras, por un lado a Tucumán le vendría bien una renovación dirigencial, es una provincia donde hace al menos dos décadas las caras se repiten. Los funcionarios o parlamentarios se reciclan en distintos cargos, electivos o no. Por otra parte, Prat Gay no sólo no es tucumano, sino que no vive en la provincia y desconoce la realidad que se vive hoy en nuestros suelos, algo que electoralmente puede jugarle en contra. Un candidato foráneo puede traer una visión renovadora a la política y la economía tucumana, pero eso no asegura que, fruto de su falta de experiencia en la realidad local, no redunde en un conflicto para los tucumanos.

No es la primera vez que el economista se refiere a esta candidatura. En noviembre pasado, en una entrevista con el diario Perfil, Prat-Gay había asegurado: "Podría ser. Sí. No lo descarto".

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.