Prosegur Alarmas suma 200 clientes en su primer mes en Tucumán con tecnología de seguridad avanzada

Prosegur Alarmas, empresa líder en seguridad privada a nivel global, se estableció en Tucumán hace un mes y ya ha sumado 200 clientes. En exclusiva para IN Tucumán, su gerente general, Carlos Capel, compartió detalles sobre el rápido crecimiento, las innovaciones tecnológicas que están transformando el sector y el aumento en la demanda de soluciones de seguridad para hogares y comercios locales.

Carla Egitto, gerente de Marketing, Carlos Capel, director general Alarmas Argentina y Mariano Gavito, gerente comercial Alarmas

Prosegur Alarmas, referente mundial en seguridad privada, ha desembarcado en Tucumán con un objetivo claro: ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas que respondan a las necesidades de seguridad de la provincia. Tras su primer mes de operaciones, la empresa ha registrado un crecimiento notable, sumando 200 clientes nuevos que confían en sus innovaciones para proteger hogares y comercios. Carlos Capel, gerente general de Prosegur Alarmas, compartió en exclusiva para IN Tucumán los detalles del éxito inicial y los planes futuros de la compañía en la región.

Balance positivo en el primer mes: 

"Estamos muy conformes con el balance de nuestro primer mes de operación en Tucumán", afirmó Carlos Capel. "Hemos sumado 200 clientes nuevos, lo que refleja la confianza que la provincia deposita en nosotros". Este logro se complementa con un creciente interés, ya que la empresa está recibiendo muchas consultas adicionales y tiene expectativas de seguir expandiéndose en los próximos meses.

Tecnología avanzada y satisfacción del cliente

Uno de los servicios más valorados por los clientes es la aplicación Prosegur Smart, que permite gestionar el sistema de alarmas a distancia desde el celular. "La posibilidad de ver imágenes en tiempo real de sus hogares es una característica que brinda no solo seguridad, sino tranquilidad", destacó Capel a nuestro medio. Este sistema incluye además reconocimiento inteligente con inteligencia artificial y video analítica aplicada al hogar, permitiendo a los usuarios recibir notificaciones en tiempo real personalizadas según sus necesidades.

Sistema de seguridad completo

Prosegur Alarmas se distingue por su tecnología de triple seguridad que incluye:

  • Anti-intrusión: Sensores de alta tecnología que detectan intentos de intrusión y envían alertas a la Central de Monitoreo, que puede notificar a la policía si es necesario.
  • Anti-sabotaje: Con batería de respaldo y un panel oculto para evitar manipulaciones.
  • Anti-inhibición: Doble vía de comunicación que asegura la conexión continua del sistema incluso ante intentos de inhibición de la señal.

Protección personal fuera de casa

Además de los sistemas para el hogar y comercio, Prosegur Alarmas ofrece el servicio ContiGo, un sistema de protección personal a través del celular, con funciones de emergencia como SOS y Cuenta regresiva, que asegura la protección durante trayectos hasta llegar a destino.

Con un primer mes de operaciones exitoso, Prosegur Alarmas demuestra su capacidad para adaptarse al mercado tucumano y brindar soluciones de seguridad innovadoras que satisfacen tanto a hogares como comercios. La combinación de tecnología avanzada y atención personalizada promete consolidar su liderazgo en la provincia. 

“Estamos comprometidos en continuar brindando seguridad y comodidad a nuestros clientes, y esperamos seguir creciendo y mejorando nuestros servicios en Tucumán”, concluyó Carlos Capel, gerente general de Prosegur Alarmas a IN Tucumán

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.