¿Qué es el 5G, cuán importante es para las empresas y cuándo llega a Tucumán?

La internet móvil "superrápida 5G de quinta generación" promete velocidades de descarga entre 10 y 20 veces más rápidas que las que tenemos ahora.

La futura revolución en el mundo de la telefonía móvil será la aplicación de la tecnología 5G. Pero para que esta red funcione todavía quedan muchos detalles y problemas por resolver, desde acordar nuevos estándares a desarrollar nuevos módems.

Pero, ¿qué diferencias aportará realmente a nuestras vidas? ¿Necesitaremos nuevos teléfonos inteligentes para beneficiarnos de ella? ¿Y por qué es importante esta innovación por parte de las empresas?

A continuación, examinamos el impacto que esta tecnología podría tener en el mundo.

¿Qué es exactamente el 5G?

Es la quinta generación de conectividad internet móvil que promete descargas mucho más rápidas, una amplia cobertura y conexiones más estables. Se trata de facilitar un mejor uso del espectro radioeléctrico y de permitir a muchos dispositivos conectarse al mismo tiempo.

¿Qué nos permitirá hacer?

Imagina enjambres de drones cooperando entre sí para llevar a cabo misiones de búsqueda y rescate, evaluaciones de incendios y monitoreo del tráfico, comunicándose entre sí de manera inalámbrica con redes de 5G. También será crucial para que los vehículos autónomos puedan comunicarse entre sí. Los juegos móviles serán más rápidos y los videos casi instantáneos. Las videollamadas, más claras y con menos interrupciones. Y los aparatos de ejercicios físicos o fitness podrán monitorear tu salud en tiempo real.

¿Cómo funciona?

Hay una serie de nuevas tecnologías que podrían aplicarse, pero todavía no hay estándares definidos para todos los protocolos de 5G. Las bandas de alta frecuencia tienen mucha capacidad, pero sus longitudes de onda cortas hacen que se bloqueen más fácilmente por objetos. Probablemente veamos pequeñas antenas telefónicas cerca del suelo transmitiendo lo que se conoce como "ondas milimétricas". Eso permitirá que las usen más personas. Pero es costoso, por eso las compañías de telecomunicaciones todavía no se han comprometido.

¿Es muy diferente al 4G?

Sí, es una tecnología completamente nueva, pero puede que al principio no notes mucha más rapidez porque algunos operadores podrían usar el 5G en los inicios para aumentar la capacidad de las redes 4G existentes. La velocidad dependerá del espectro de banda del operador y de cuánto invirtió en nuevas antenas y transmisores.

¿Cuán rápido podrá ser?

Las redes móviles más rápidas hoy día ofrecen 45 Mbps (megabits por segundo) de promedio, aunque la industria todavía espera alcanzar 1 Gbps (gigabit por segundo = 1,000Mbps).

¿Cuándo llegará?

En la mayoría de los países no se lanzará antes de 2020, pero Corea del Sur espera hacerlo el próximo año. China también quiere ofrecerlo en 2019. En nuestro país se espera que la llegada de esta tecnología se produzca antes del fin del año que viene, al igual que sucedería con Estados Unidos, México y Chile.  Hay que tener en cuenta el apego de los usuarios argentinos a las bandas anchas móviles. Un informe develó que nuestro país sumó nueve millones de usuarios a nivel nacional durante 2017, una suba del 70% en comparación al año previo que posiciona a la Argentina como uno de los líderes regionales en adopción de servicios de banda ancha móvil.

¿Necesitarás un nuevo teléfono?

Sí, así es. Pero cuando se introdujo el 4G -entre el 2009 y el 2010- llegaron al mercado teléfonos compatibles antes de que la infraestructura se desplegara por completo, causando cierta frustración entre consumidores que sintieron que pagaron más por un servicio irregular. Esta vez, dice Ian Fogg, los fabricantes no cometerán el mismo error: lanzarán 5G solo cuando las nuevas redes estén listas. Probablemente, a finales de 2019.

¿Significará el final de los servicios de telefonía fija?

No. Las compañías de telecomunicaciones han invertido mucho en fibra óptica y alambres de cobre para líneas fijas como para dejar de usarlos sin más. Los servicios domésticos y de oficina seguirán siendo principalmente de banda ancha en los próximos años, aunque los llamados "fijos inalámbricos" también estarán disponibles. El 5G será un servicio complementario.

¿Funcionará en zonas rurales?

El 5G no hará frente necesariamente a este problema porque operará en bandas de alta frecuencia (las cuales tienen mucha capacidad, pero cubren distancias más cortas). Será principalmente un servicio urbano para áreas densamente pobladas.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.