Quejas de los comerciantes por las constantes manifestaciones en la Gerencia de Empleo

Una sede del Ministerio de Trabajo de la Nación está continuamente jaqueada por protestas y altera el desarrollo normal de las actividades comerciales.

Por calle San Martín, baja una nutrida columna de manifestantes integrada, principalmente por militantes del Frente Popular Darío Santillán, ninguno de los que protesta tiene la cara cubierta, pero algunos de ellos cargan palos que usan para separar a los ciudadanos comunes de los que integran la agrupación. Como si las remeras rojas con letras sumamente visibles, no fueran suficiente distinción.

La columna llega hasta Junin 67, sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, en pleno microcentro tucumano y se instala en la calle. Comienzan a tronar las bombas, el tránsito se interrumpe y las protestas comienzan. La columna exige la continuidad de los planes de empleo, entre otras cosas. Mientras que los comerciantes no pueden con la desazón.

“Otra vez acá, imagínate, tenemos todo el día la puerta de los negocios tapada por gente, el negocio de celular se fue por eso”, asegura un comerciante mientras señala la vidriera vacía de un local en alquiler. “No circulan los autos, la gente ni sabe que estamos acá ¿cómo vamos a vender?”, insiste el comerciante de ramos generales, ubicado en la zona.

“El problema no son los autos”, asegura el encargado de un bar que no quiere dar su nombre por temor a represalias. “El drama es que no pasa ni gente caminando, imagínate qué se van a sentar a tomar un café si hay un tipo encapuchado con un palo en la mano en la puerta”, protesta.

La ubicación céntrica de la delegación nacional, que debería ser la intermediaria entre la gente común y un trabajo formal, está cerca de dejar a los comerciantes y sus empleados, sin el sustento diario.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.