¿Querés exportar? Éstos son los 15 productos tucumanos que no pagan arancel en EE.UU.

Argentina volvió a entrar Sistema Generalizado de Preferencias y podrá exportar al país norteamericano sin pagar aranceles.

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó ayer una noticia que los tucumanos estaban esperando, el ingreso de la Argentina al SGP que permitirá el ingreso de 700 productos argentinos sin arancel, entre los cuales hay 15 tucumanos que se mayormente se producen en la provincia.

El ingreso del país al Sistema Generalizado de Preferencias, es ampliamente beneficioso para los empresarios y agropecuarios tucumanos. El país se quedó fuera del SGP durante el 2012, cuando el entonces presidente, Barak Obama, suspendió a la Argentina por considerar que no actuó de buena fe en los casos que se resolvieron a favor de las empresas Azurix y Blue Ridge Investment en el marco de CIADI, por la cancelación de contratos en medio de la crisis Argentina de 2001.

Lo más importante es que la lista de productos, que pueden ingresar sin arancel se publicó dando un margen de tiempo a los empresarios para cumplir con todas las condiciones exigidas por el mercado estadounidense.

En el caso de las mercancías producidas principalmente en Tucumán, la lista es la siguiente:

  • Tomates, frescos o refrigerados, ingresados del 15 de noviem-bre hasta el último día de febrero del año siguiente
  • Semillas de alubias, incluidas las alubias blancas de los tipos utilizados para la siembra
  • Alubias secas, incluidas las alubias blancas, sin cáscara, si se ingresan del 1 de mayo al 31 de agosto inclusive, en cualquier año
  • Alubias secas, incluidas las alubias blancas, sin cáscara, si se ingresan del 1 de septiembre al 30 de abril, o retiradas para el consumo en cualquier momento
  • Porotos secos sin cáscara, si entran por consumo durante el período comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de agosto inclusive, en cualquier año
  • Frutas cítricas, no expresadas ni comprendidas en otra parte, frescas o secas, incluidas las kumquats, las cidras y las bergamotas
  • Frutillas, frescas, si entran durante el período comprendido entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, inclusive
  • Caña de azúcar, fresca, refrigerada, congelada o seca, incluso molida
  • Azúcar de caña, crudo, especificado en la subpartida 2 al capítulo 17, en forma sólida, sin adición de aromatizantes o colorantes, sujeto a la gen. nota 15 del del Sistema Armonizado de Estados Unidos
  • Limones
  • Arándanos
  • Los condimentos mixtos y los aderezos mixtos, no se descri-ben en la nota adicional de los Estados Unidos 3 al cap. 21
  • Vino espumoso, hecho de uvas
  • Tabaco, no despalillado o despalillado, con no más del 35% de tabaco envolvente, no burley curado al humo, etc.
  • Aceites esenciales de limón

Si querés acceder al listado de los 700 productos pinchá en este link.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.