¿Realidad o justificación? Advierten que la presión impositiva empuja a las Pyme al empleo en negro

El monto total de la economía informal en la Argentina alcanza los US$150 mil millones, casi un tercio del PBI.

Economistas advirtieron que por la "presión impositiva" muchas pymes se ven obligadas a trabajar en la informalidad, por lo cual propusieron "poner un tope" a lo que tributan las empresas, en un intento por "blanquear" la economía.

Para el consultor pyme Vicente Lourenzo, la "terrible presión impositiva" a la que están sometidas las pequeñas y medianas empresas genera que muchas operen en la informalidad.

"Las pymes necesitan de algún canal marginal, porque es tanta la presión impositiva que tienen, que la única forma de mantener una rentabilidad que les permita sobrevivir es entrando en el mercado informal, y más en un momento como el actual, de caída de ventas", explicó el ex secretario de Hacienda de CAME.

En declaraciones a la agencia NA, Lourenzo reconoció que "si hay una economía que te demanda un producto pero te dice ´dámelo sin factura´, uno, con tal de vender, accede".

Por caso, comentó que "en la economía real, hay muchísimas micro y pequeñas empresas que trabajan 50 y 50: mitad con factura y mitad sin ella, viendo de que otra forma pueden sobrevivir a la caída del consumo y del mercado interno".

"Por eso, creo que para la pyme, la economía en negro es una forma de sobrevivir. Pero con esto no quiero avalar a la economía de la calle, a aquel que vende trucho, a las 'saladitas'", aclaró.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.