Rocchia Ferro está conforme con la decisión judicial, pero ahora apunta a la “cuestión de fondo”

El empresario sostuvo que ésta es una medida fundamental para el sector porque se repara el daño que podía llegar a ocasionar la ordenanza de Córdoba.

Así lo aseguró el Presidente de la Cámara Sucroalcoholera Argentina, institución promotora de la presentación que se realizó en la justicia federal.

El presidente de la Cámara Sucroalcoholera Argentina, Jorge Rocchia Ferro, opinó sobre la cautelar de la Justicia Federal que ordena la suspensión de la ordenanza de la ciudad de Córdoba, en contacto con la prensa dijo que ésta es una medida fundamental para el sector porque se repara el daño que podía llegar a ocasionar la ordenanza de Córdoba.

“No hay que demonizar el azúcar. Tenemos que educar y concientizar a la población en general de los beneficios que tiene este noble producto usado con moderación y responsabilidad. Esto significa que cualquier exceso en cualquier alimento es nocivo, no hay ningún nutricionista que prohíba el azúcar. El azúcar es necesario en su justa medida”, destacó. Y añadió: “este es el primer paso, ahora vamos a trabajar en la media de fondo”.

Finalmente Rochia Ferro recordó que la presentación fue hecha por la Cámara Sucroalcoholera Argentina junto a cañeros, organizaciones de defensa de consumidores, obreros, Fotia, productores y la provincia de Tucumán.

Los actores plantearon que la norma recurrida “es contraria al objetivo que busca promover, al desplazar el consumo del azúcar como alimento hacia la utilización de aditivos endulzantes artificiales, sin basamento científico” y expresaron que “la ordenanza municipal invade esfera propia del gobierno federal, violando así los artículos 31, 75 inc. 13, 18, 32 y 121 y concordantes de la Constitución Nacional”.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.