San Pablo T apuesta a la innovación tecnológica y pedagógica en el 2018

Catalina Lonac contó que trabajan en una nueva camiseta de nanofibras y que están realizando una profunda renovación en la forma de enseñanza 

La fundadora e ideóloga de la Universidad San Pablo T y titular de la  Fundación Para el Desarrollo, Catalina Lonac, celebró un gran año 2017 con la casa de altos estudios y vaticinó un 2018 mucho mejor, merced a los centros de innovación tecnológica de la universidad y a un cambio de paradigma pedagógico que se implementará en la universidad.

“Fue un año muy movido, casualmente coincidió con que hemos cumplido 10 años de vida, nosotros empezamos con cinco carreras, ahora tenemos 18 carreras de grado, más nuestros posgrado, más nuestros institutos de investigación”, celebró la empresaria tucumana ante la consulta de InTucumán.
 
“Cerramos muy bien el año –agregó- con el Centro Integral de Biotecnología aplicada a distintas variedades en cuestiones genéticas, abriéndolo a la sociedad, porque también se prestan servicios desde ahí. También funcionó muy bien el Centro de Tecnología Disruptiva, se terminó el proyecto Samba que es un satélite en órbita, un satélite ambiental que se hizo en la universidad”


Pero, con respecto al 2018 la titular de la Fundación para el Desarrollo, se mostró optimista en continuar desarrollando tecnología de alto rendimiento. El año pasado ya se vendieron los primeros drones fabricados en la universidad a Córdoba y se desarrolló un drone de alta montaña que puede llevar hasta 8 kilos de medicamentos u otros elementos que sean necesarias. Por lo que espera que se avance aún más en ese sentido.

También se ensayará un cambio de paradigma en el educativo para aggiornar la casa de altos estudios a las nuevas formas de enseñanza. Es decir que habrá una renovación, no sólo de planes de estudio, sino que también se cambiará la forma de enseñar.

Además el gran proyecto del año, según pudo saber InTucumán, es una camiseta inteligente para pacientes cardíacos, que lee el estado del paciente y se pueden prevenir infartos, por computadora avisándole al paciente: que tiene que ir a su médico o a su centro de cardiología. Todo en base a la primera patente de la Universidad, que registró el desarrollo de nanofibras. 

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.