Se concretó la llegada de la primera tanda de limones a EEUU (en camino 1200 tn más)

El primer cargamento pasó los controles internos del país norteamericano y ya es comercializado. 

Ya es un hecho: 66 toneladas de limón tucumano son comercializadas en el mercado norteamericano. Y es que el primer cargamento, con tres contenedores de 22 toneladas cada uno, pasó los controles internos en Estados Unidos para romper con 17 años de ausencia de la fruta tucumana en esas latitudes.

El cargamento, perteneciente a la firma Latin Lemon, había salido despachado desde Tucumán hacia el puerto de Valparaíso (Chile) y, luego de pasar por el Canal de Panamá, llegó a Filadelfia el fin de semana.

“Llegaron hace varios días y tuvieron todo tipo de inspección: ocho entomólogos y fitopatólogos se encargaron de revisar la calidad del limón”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, quien además resaltó la importancia del trabajo conjunto de los distintos sectores. “Claramente el protocolo se cumplió estrictamente y el trabajo de los inspectores del Senasa, de los productores, de la Provincia y todos los que estuvieron involucrados fue serio porque el análisis fue exhaustivo”.

Asimismo, Fernández se refirió al futuro de los envíos. “En camino tenemos alrededor de 1200 toneladas en 60 contenedores, que ya están en viaje e irán llegando. Como viene suponíamos que podía ser algún volumen mayor pero en función del clima la estimación es entre 10 y 15 mil toneladas hasta el fin de la campaña. La estimación bajó en cuanto a la inicial que era de unas 20 o 25 mil toneladas”, explicó.

Por último, el titular de la cartera productiva de la Provincia, añadió que “si bien todos los cargamentos pasan por el mismo proceso, lo que hacen estas 66 toneladas es mostrar que el protocolo que se acordó entre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el Senasa y las asociaciones de productores, donde tuvo una injerencia especial la Estación Experimental, es un protocolo que permite seleccionar el limón con la más alta calidad posible”.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.