Se habilitó la pre- inscripción para participar de la Expocon (la primera Expo de Economía del Conocimiento)

El evento, organizado por el IDEP Tucumán junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Argencon, busca posicionar a Tucumán como el principal polo tecnológico del Norte Grande. Plazo de pre-inscripción: 27 de agosto.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) convoca a empresas, asociaciones y cámaras tucumanas de los siguientes sectores relacionados con Economía del Conocimiento: audiovisual, videojuegos, software y biotecnología, a participar de la feria EXPOCON.

 El encuentro se llevará a cabo en el Hotel Sheraton Tucumán, el 26 y 27 de septiembre. La participación no tiene costo.

Este evento, organizado por el IDEP Tucumán junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Argencon, busca posicionar a Tucumán como el principal polo tecnológico del Norte Grande. 

Durante dos días, la provincia será el epicentro del sector, con exposición de las empresas y los actores que están impulsando la innovación en la región y el país. Este evento es fundamental para conectar a empresas, emprendedores, startups, instituciones académicas y Gobierno con el objetivo de fomentar el desarrollo tecnológico.

EXPOCON contará con tres actividades centrales, organizadas en dos jornadas. Ambos días, los participantes podrán disfrutar de la Expo de la Industria del Conocimiento, con más de 1000 m2 de exposición a disposición de las empresas tucumanas que formen parte y estén interesadas en mostrar todo su potencial. 

El jueves 26 tendrá lugar la Ruta Federal del Conocimiento, un programa organizado por Argencon; y el viernes 27 se llevará a cabo la segunda edición de Impulso Federal en Tucumán, de la mano del CFI.

Proceso de registro para participar
Las empresas interesadas deberán completar el formulario de pre-inscripción disponible aquí

Una vez completado el proceso de pre-inscripción los días 27 y 28 de agosto se brindarán reuniones informativas con detalles de la feria y la potencial participación de las empresas. Luego las mismas deberán confirmar su intención de participar, aceptando las bases y condiciones planteadas. La selección final de empresas expositoras quedará sujeta a un proceso de curaduría.

Beneficios para las empresas

Cada empresa seleccionada para participar contará con:

  • Stand llave en mano señalizado y ploteado con la imagen de la empresa.
  • Mobiliario completo y pantalla para que pueda difundir sus imágenes y videos.
  • Coordinación, por parte del IDEP, del diseño, la construcción y montaje del Pabellón en el predio.
  • Asesoramiento e información, de los técnicos del IDEP, con respecto a la presentación en el evento.
  • Pabellón con Internet, limpieza diaria y espacio de guardado en cada stand.

Contacto

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.