Se viene un plan de créditos para comprar autos 0Km en hasta 72 cuotas fijas

Los préstamos permitirán financiar hasta $ 100 millones con un plazo de pago de seis años. La gestión podrá realizarse directamente en concesionarias, sin necesidad de ir al banco.

El Banco Nación anunció el lanzamiento de una nueva línea de créditos destinada a la compra de autos 0Km, con la posibilidad de financiar hasta $100 millones y devolverlos en hasta 72 cuotas fijas.

Créditos del Banco Nación para 0Km: cómo funcionarán

Este programa surge de un acuerdo entre el Banco Nación y la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y estará disponible a partir de mayo. Una de sus principales ventajas es que permitirá financiar el 100% del valor del vehículo sin necesidad de trámites presenciales en la entidad bancaria.

Si bien aún no se ha confirmado la tasa de interés, se sabe que el crédito será de carácter personal y no prendario. Esto significa que no estará vinculado al auto como garantía, sino que tendrá condiciones similares a las de un préstamo personal convencional.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, destacó que esta iniciativa busca facilitar el acceso a vehículos nuevos sin burocracia adicional, agilizando el proceso de compra directamente en las concesionarias. Además, podrán adquirirse tanto autos como pickups, sean nacionales o importadas.

El sector automotor espera un fuerte repunte

El anuncio fue recibido con optimismo por la industria automotriz, que prevé un crecimiento significativo en las ventas gracias a esta nueva herramienta de financiamiento.

El mercado ya muestra señales de recuperación en 2025. Tras un enero con más de 65.000 unidades vendidas, los concesionarios anticipan un febrero positivo, con aproximadamente 40.000 patentamientos, lo que representaría un aumento superior al 60% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se registraron 24.811 unidades.

Además del financiamiento, otros factores están impulsando las ventas, como una mayor oferta de modelos debido a la apertura de importaciones y la baja en los precios por cambios en los impuestos. Esto ha generado más interés y confianza en los compradores, quienes ven en este contexto una oportunidad favorable para adquirir un 0Km.

Otro fenómeno que se está dando en el mercado es el cambio de preferencia en los modelos más buscados. Con la reducción del impuesto al lujo, muchos SUV han bajado de precio, lo que ha hecho que los compradores vuelvan a inclinarse por estos vehículos familiares en lugar de camionetas, que anteriormente tenían ventajas impositivas.

Con este nuevo plan de créditos, el Banco Nación apuesta a seguir impulsando el crecimiento del sector automotor y a facilitar el acceso a vehículos nuevos en un contexto de reactivación del mercado.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.