TDH desembarca en Tafí Viejo con su primera franquicia en Tucumán (y apuesta al turismo local)

La reconocida empresa de turismo cordobesa inauguró su primera oficina en Tafí Viejo, generando empleo y fortaleciendo la oferta turística de la ciudad. Autoridades locales y referentes del sector destacaron la importancia de esta apertura para el desarrollo económico y la atracción de visitantes.

La inauguración oficial del nuevo local de TDH (Transporte, Deporte y Hospedaje) en Tafí Viejo, marcó un paso importante en Tucumán con la expansión de esta reconocida empresa de turismo cordobesa. Este local representa la primera franquicia de TDH en nuestra provincia, como parte de su estrategia de desarrollo nacional.

El evento contó con la presencia de destacados representantes de la sucursal TDH Tucumán, entre ellos Rubén Marcos y Joaquín Rodríguez. La ceremonia fue presidida por la intendenta Alejandra Rodríguez, quien destacó: “La verdad muy contenta por esta inauguración y el crecimiento de Tafí Viejo en el turismo, hoy podemos decir que nuestra ciudad es uno de los puntos turísticos más destacados de la provincia y nos llena de orgullo que esta agencia elija nuestra ciudad para fomentar empleo y brindar su servicio no solo para los taficeños sino también para cada tucumano que confíe en esta empresa”.

También asistieron el legislador Javier Noguera, y Benjamín Maccio, dueño de la empresa de turismo TDH Viajes.com, quienes elogiaron el crecimiento y la visión de la empresa. Marcos Acevedo, secretario de Cultura y Gestión Educativa, junto a Wally Chavarría, director de Turismo, también estuvieron presentes, subrayando el compromiso del municipio con la promoción del turismo y el desarrollo económico local.

La inauguración de este local no solo ofrecerá oportunidades de empleo, sino que también promete impulsar el turismo en Tucumán, atrayendo visitantes a la región. Con su enfoque en el transporte, el deporte y el hospedaje, TDH se posiciona como un aliado estratégico para el crecimiento del turismo en el noroeste argentino.

El equipo de TDH espera poder brindar a los turistas y residentes locales una experiencia única e integradora, fortaleciendo así los lazos entre las diversas culturas y atracciones de la región.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.