Te lo adelantó IN Tucumán y ya es una realidad: en marzo se lanza DecaPlus

Entrá a la nota y entérate del importante descuento que vas a tener en las entradas a la Copa Libertadores.

Corría el 5 de enero, cuando IN Tucumán le contó a los hinchas del Gigante del Norte, que su carnet sería trocado por una moderna tarjeta con banda magnética, que además les permitiría a los socios obtener descuentos en distintos comercios adheridos de toda la provincia. Hoy ese anticipo comienza a convertirse en una realidad.

Hoy se anunció en la Fan Page Oficial del Decano del norte, que la tarjeta DecaPlus comenzará a circular en el mes de marzo y que tendrá importantes descuentos en distintos comercios, pero lo que más le interesará a los hinchas de Atlético Tucumán es que la tarjeta les permitirá tener descuentos de hasta el 40% en las entradas de la Copa Libertadores de América.

Además, según anticiparon desde el club, el sistema estará informatizado, le llegará un resumen mensual al socio, al club y al comercio acerca de lo que se ha comprado y consumido. De esta manera el socio sabrá en qué y cuánto ahorró.

La idea de la dirigencia es clara, captar la mayor cantidad de masa societaria posible, actualmente el club cuenta alrededor de 10.000 socios y todos ellos se verán beneficiados con este lanzamiento. “La idea es que no cueste ser socio, que el hincha no se pregunte ¿Para qué me sirve ser socio del club?, con este beneficio el socio podrá decir ‘fui a tomar helado y pagué 20% menos, saqué un pasaje de avión y gasté un 10% menos’” aseguró Enrique Salvatierra, vicepresidente de la institución.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.