Techint ofrecerá más de 200 prácticas educativas de verano: Tucumán tendrá su oportunidad

La gira de Techint recorrerá diferentes provincias e incluirá a Tucumán el 29 de octubre, ofreciendo a estudiantes universitarios la posibilidad de integrarse a proyectos vinculados a la industria, la energía y la infraestructura, impulsando su inserción laboral y el desarrollo productivo regional.

El Grupo Techint lanzó su convocatoria para las Prácticas Educativas de Verano (PEV) 2026, destinadas a estudiantes universitarios avanzados que busquen su primera experiencia profesional en compañías líderes del país. Entre enero y marzo del próximo año, más de 200 jóvenes podrán sumarse a proyectos de empresas como Tenaris, Ternium, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción, con impacto directo en la producción energética e industrial de Argentina.

La iniciativa recorrerá once provincias, visitando universidades para invitar a los estudiantes a formar parte de este programa. Tucumán será incluida en la gira, con un encuentro virtual el 29 de octubre, destacando la oportunidad para los jóvenes locales de integrarse a proyectos vinculados a la transición energética, producción de acero con menor huella de carbono, desarrollo de Vaca Muerta y grandes obras de infraestructura.

El programa está orientado a estudiantes que hayan aprobado al menos el 50% de la carrera en las localidades donde Techint tiene operaciones, y al 80% de avance en el resto del país. Se priorizan perfiles de Ingeniería Mecánica, Química, Petróleo, Industrial, Electricista, Electrónica, Electromecánica, Ciencias Económicas, Comunicación, Higiene y Seguridad, Medio Ambiente, Recursos, IT y Sistemas.

Al incorporarse a las prácticas, los jóvenes se integrarán a equipos de trabajo para desarrollar proyectos específicos, poniendo en práctica sus conocimientos y adquiriendo competencias clave como liderazgo, flexibilidad, capacidad de trabajo en equipo y visión integral del negocio.

Sofía Salaz, Talent Attraction Manager del Grupo Techint, destacó que “buscamos jóvenes con actitud, compromiso y ganas de aprender, que se destaquen por su profesionalismo y competencias que marcan la diferencia en un entorno industrial global”. Desde 1984, más de 7.241 estudiantes participaron de las prácticas y más de la mitad de los actuales directivos del Grupo comenzaron su carrera en este programa.

Los interesados pueden postularse aquí: https://careers.techint.com/ buscando la palabra clave “PEV” y seleccionando la localidad de preferencia. También podrán comunicarse a dirhuatracciondetalento@techint.net para consultas.

Fechas de la gira (selección de provincias)

  • 2/09 Mendoza

  • 10/09 Salta

  • 17/09 Córdoba

  • 23/09 Mar del Plata

  • 23/09 San Juan (virtual)

  • 30/09 Bahía Blanca

  • 7/10 Neuquén

  • 14/10 Santa Fe (virtual)

  • 21/10 Rosario

  • 23/10 San Nicolás

  • 29/10 Tucumán (virtual)

  • 30/10 La Plata

  • 5/11 Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.