¿Tenés una Pyme?: Enterate cuáles son los bancos que tendrán una nueva línea de créditos blandos

Participan 12 bancos en todo el país, la tasa final será de 29% y el Ministerio de Producción bonificará un 3%.

El Ministerio de Producción anunció hoy un acuerdo con 12 bancos públicos para descontar cheques de hasta 90 días a PyMEs a una tasa final del 29 por ciento. El monto total que destinarán los bancos será de 26.000 millones de pesos.

“Estamos acompañando a las PyMEs en esta etapa. Vamos a poner todas las herramientas del Estado para estar junto a ellas en este camino para que sean más competitivas, y el financiamiento es clave para encarar este desafío”, sostuvo el ministro de Producción, Dante Sica.

El ministro resaltó “la contribución de la banca pública para ayudar a las PyMEs a financiar su capital de trabajo a tasas competitivas y, por tanto, a fortalecer la cadena de pagos durante la coyuntura”.

Sica destacó, además, que este anuncio está en línea con las metas fiscales establecidas por el Ministerio de Hacienda, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Las entidades bancarias otorgarán a sus clientes PyMEs una tasa bruta máxima de 32%, y el Ministerio de Producción bonificará 3 punto porcentuales, por lo que la tasa neta será del 29%.

El presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, señaló: “El trabajo conjunto con el Ministerio de la Producción nos permite brindar financiamiento accesible a las PyMEs, logrando potenciar la cadena de pago con una reducción significativa sobre la tasa de interés, que será en nuestro caso del 28% TNA para Capital de Trabajo, a través de la línea de descuento de cheques de pago diferido”.

“A su vez, los proveedores de la Ciudad de Buenos Aires tendrán una bonificación adicional, quedando dicha tasa en el 27% TNA, beneficiando a una gran cantidad de empresas abocadas a la ejecución de obras públicas y servicios en la Ciudad. Asimismo, los convenios que venimos estableciendo con Sociedades de Garantía Recíproca nos permiten profundizar la inclusión financiera de microempresas”, añadió.

Los bancos adheridos son los de Buenos Aires, Banco Ciudad, Banco de Córdoba, Banco de la Rioja, Banco de La Pampa, Banco de Santa Fe, Banco de Entre Ríos, Banco de Corrientes, Banco de Tierra del Fuego, Banco de Neuquén y Banco Credicoop.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.