Transportar granos desde Tucumán a Rosario es más caro que de Rosario a China

El precio flete en la Argentina perjudica al norte y zonas alejadas de los puertos, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Por más ilógico que suene, es real. El costo del flete en Argentina hace que sea más barato transportar granos desde el puerto de Rosario hasta China -20.000 kilómetros-, que desde Salta hasta la ciudad santafesina -1.100 kilómetros-.

Los fletes en camión para la comercialización de granos en la Argentina son más caros que en Brasil y movilizan US$ 4.000 millones anuales, lo que equivale al 1% del PBI y mantiene un costo más caro para transportar del norte argentino al puerto de Rosario que desde las terminales portuarias argentinas hasta destinos de China, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“La cadena de cereales y oleaginosas podría estar incurriendo en un flete camionero total de aproximadamente de US$ 4.000 millones (para ser más precisos, aproximadamente US$ 3.936 millones), lo que equivale a (casi) 1% de PBI del 2016”, estimó la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe, en base al PBI corriente en dólares de US$ 545.215, dado a conocer por el ministerio de Hacienda.

El Departamento de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa efectuó un análisis de la situación del flete camionero en la Argentina y concluyó que es más caro transportar del norte argentino al puerto de Rosario, que son aproximadamente 1.000 kilómetros, que transportar la misma mercadería hacia puertos de China, a más de 20.000 kilómetros de distancia.

El informe determinó también que el flete camionero argentino es 76% más caro que el brasileño y 70% más elevado que el de EE.UU.

Sobre la base de una estimación de cosecha total de granos para la campaña 2016/17 de 126 millones de toneladas, se calcula que unos 105 millones de toneladas se transportan en camión desde el punto de origen a los consumidores, industrias y puertos.

Por otro lado, unos 11 millones de toneladas se trasladan por ferrocarril y apenas unas 200.000 toneladas de mercadería argentina utiliza a tal fin a las barcazas como transporte.

Se estima que unas 8,7 millones de toneladas llegan por camión desde el Norte de la Argentina a la zona central del país, como los Puertos del Gran Rosario, las industrias y consumos en general.

Esta mercadería tiene un costo de US$ 65 la tonelada. Al resto de la mercadería que llega a los puertos de Gran Rosario, Bahía Blanca, Quequén y otros, el flete camionero para una distancia promedio de 320 kilómetros es de US$ 35 la tonelada.

Respecto de la comparación de distancias y costos de fletes, el informe indicó, como ejemplo, que “trasladar mercadería por ejemplo, desde Tucumán hasta los puertos del Up River en Rosario, Santa Fe, recorriendo una distancia de 1.150 kilómetros, tiene un costo unitario de US$ de 65 por tonelada, por cada kilómetros recorrido”.

En tanto, el flete marítimo desde las terminales del Gran Rosario, hasta los puertos asiáticos, por ejemplo Shanghai en China, “tiene un costo de US$ 39 por tonelada por kilómetro recorrido, ubicando así la erogación por flete marítimo internacional por debajo de la que requiere el flete camionero interno”.

Estos altos costos no sólo se dan en distancias alejadas como Tucumán o Salta, sino que se repite en distancias intermedias, hasta incluso el caso de la originación en el Norte de la propia provincia de Santa Fe.

Para el flete camionero Vera-Rosario, el costo unitario se estima en US$ 41 toneladas por kilómetro, nuevamente por encima del gasto que representa el traslado marítimo.

No obstante, si bien el flete camionero expresado en dólares aún se mantiene en niveles significativos para el transporte de granos en la Argentina ha caído respecto al año pasado.

En junio del 2016 la columna de flete camionero desde una chacra a Rosario iba desde los US$ 70 la tonelada para una localidad de Salta hasta US$ 45 la tonelada para el norte de Santa Fe.

Hoy, esa brecha va desde los US$ 65 hasta los US$ 41 por tonelada por kilómetro recorrido.

Si se compara los costos del flete camionero argentino en relación al de los principales competidores en la exportación de granos, se verificó que el flete camionero argentino resulta un 70% más caro que el estadounidense y un 76% más caro que el brasileño, para distancias equivalentes.

Si se compara los costos de un flete que recorra la distancia de 1.150 kilómetros, la Argentina no sale favorecida, porque el costo en dólares por toneladas es de 0,056; en Brasil para unas distancia equivalente el costo es de US$ 0,034 por tonelada, es decir un 40% más barato.

Incluso que para aquellos casos en que el productor local acceda a la bonificación del Estímulo Agrícola Plan Belgrano, del 5% sobre el valor FOB de referencia y que para la última actualización asciende a aproximadamente US$ 16,74 por tonelada, el costo del productor local que tiene su campo alejado de los puertos se mantiene por encima de los de la Brasil.

La Bolsa considera, que “no obstante, este estímulo es importante y ayuda a reducir el diferencial de costos que existe con Brasil”.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.