Tras la suba de tarifas en Tucumán ¿se venden más o menos autos usados?

Desde principio de año el gobierno no logra frenar la suba de precios ¿cómo afectó al mercado automotriz?

El 2018 es uno de los años más complejos para el gobierno nacional, el dólar no para de subir desde el comienzo de año y a eso se suma el aumento de tarifas. No obstante, eso no afectó la venta de automóviles usados en nuestra provincia.

Pero no sólo Tucumán tuvo un incremento en la comercialización de vehículos de segunda mano, sino que en el país se registró un récord histórico. En el primer cuatrimestre se comercializaron 588.011 autos usados, los que representa un incremento del 10,57% con respecto al mismo período de 2017.

Nuestra provincia, se colocó por encima del promedio nacional de aumento de ventas, con una suba del 19,6% es la cuarta jurisdicción del país donde más vehículos de segunda mano se comercializaron. Sólo Santiago del Estero, San Luis y Río Negro, se ubicaron sobre el promedio de incremento de los concesionarios tucumanos.

También aumentaron sus ventas Córdoba en un 12,76%; Santa Fe, 11,76%; San Juan, 11,45%; Entre Ríos, 11,08%; Neuquén, 10,28%; Formosa, 10,20%; Catamarca, 9,90%; Tierra del Fuego, 9,41%; Capital Federal, 9,16%; Salta 9,11%; Buenos Aires, 7,53%; La Rioja, 7,12%; Misiones, 6,64%; y Jujuy, 5,80%.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.