Tucumán aprovechó la visita de la presidente de Croacia para hablar de negocios y dos grandes puertos le abren una nueva entrada a Europa

Kolinda Grabar-Kitarovic visitó la provincia en el marco de la cooperación política y comercial entre su país y Argentina.

La presidente de Croacia por el Partido Conservador Unión Democrática Croata, Kolinda Grabar-Kitarovic, pisó suelo tucumano en el marco de la cooperación política y comercial entre Argentina y el país europeo. La mandataria fue recibida por el Gobernador Juan Manzur y participó de varios actos en nuestra provincia.

Los empresarios aprovecharon la oportunidad para hablar de negocios e incentivar las relaciones comerciales entre Tucumán y Croacia. La producción de citrus y de golosinas es la principal industria a la cual apuntan explotar desde la provincia en el mercado croata.

Ante esto, Grabar-Kitarovic anunció que Tucumán gozará del uso de los principales puertos croatas, los de las ciudades de Rijeka y Ploce, como puerta de entrada para los productos del país austral en los países del centro-este de Europa.

Hoy en día el Puerto de Rijeka es el puerto más grande de Croacia con un rendimiento de carga de 10,2 millones de toneladas, sobre todo de petróleo, carga general y carga a granel. En tanto el Puerto de Plo?e es un puerto marítimo en Plo?e, Croacia, cerca de la desembocadura del río Neretva, en la costa del Mar Adriático. A partir de 2010, se ubicó como el segundo mayor puerto de carga en Croacia, después del Puerto de Rijeka con una capacidad de carga de 4,5 millones de toneladas.

A su vez, funcionarios de ambos gobiernos celebraron la importancia del acuerdo, no solo en relación a lo comercial sino también en lo cultural. Tucumán es la segunda provincia con mayor población croata del país, además de contar con la Escuela República de Croacia, el único establecimiento escolar con este nombre en el país.

La mandataria se reunió hace unos días con el presidente Mauricio Macri y mostró interés en aumentar las relaciones comerciales entre ambos países en materia de infraestructuras y defensa, entre otros. Turismo, alimentos procesados e industria tecnológica, añadió, son otros de los sectores que la presidente consideró que su país podría aportar a Argentina, además instó a Macri a continuar en la búsqueda del acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Unión Europea, a la que Croacia pertenece desde 2013.

Durante la estadía en nuestra provincia, Grabar-Kitarovic también homenajeó a los congresales de 1816 celebrando la posibilidad de estar en la "Cuna de la Independencia" y luego recibió el doctorado honoris causa de la Universidad San Pablo-T, en donde disertó sobre los principios de la política exterior croata, siendo el cierre de la visita oficial de la mandataria en nuestra provincia, una escala organizada y promovida por Catalina Lonac, cónsul honoraria de Croacia en la región y fundadora de la San Pablo-T.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.