Tucumán busca transformar la Ciudad de Quilmes en un estilo similar al de Machu Picchu

Desde hoy, la cúpula gubernamental, encabezará la participación de Tucumán en el Encuentro Andino en Perú.

Desde el 5 de junio, una comitiva de la provincia encabezada por el gobernador, Juan Manzur, y acompañada por el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, participará del Encuentro Andino en Perú.

Durante el encuentro, que se desarrollará principalmente en la ciudad de Cuzco, se realizará una transferencia de conocimientos y experiencias en cuanto a la gestión y la administración de sitios de pueblos originarios por parte del sector público.

El objetivo de la provincia es poder trasladar el caso de Machu Picchu e implementar esos aprendizajes en la Ciudad Sagrada de los Quilmes y especialmente en su flamante Centro de Interpretación.

El encuentro se centrará en la transferencia de experiencias de Turismo Rural Comunitario entre el sector público y las comunidades originarias para la gestión y administración de atractivos turísticos patrimoniales.

Sobre la participación de la provincia en el encuentro a través de un equipo técnico, Giobellina declaró que “será fundamental para nutrirnos de la experiencia de todos los participantes, especialmente de Cuzco, y así enriquecer la experiencia de quienes nos visiten en Quilmes, posicionando a la Ciudad Sagrada a nivel internacional”, destacó el titular del Ente de Turismo provincial.

La agenda

La comitiva en Perú tendrá una agenda repleta de reuniones y visitas tanto a las ciudades de Lima y Cuzco como a las comunidades originarias de ese país.

En primer lugar, se reunirá en Lima con referentes del producto Turismo Rural Comunitario del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (MINCETUR) y en Cuzco con referentes de este producto de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR).

En cuanto a las visitas, el programa prevé un tour por los principales sitios de interés de la ciudad de Lima con sus museos arqueológicos, la Plaza Mayor, el Palacio de Gobierno, la Catedral y el Palacio Arzobispal. Por otro lado, en la visita a Cuzco se recorrerán el valle sagrado Ollantaytambo, el Palacio de Tupac Yupanqui, el Qhapaq Ñam, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y Machu Picchu, junto al mercado artesanal de Aguas Calientes y los Jardines de Mandor.

La comitiva también conocerá diferentes destinos turísticos peruanos donde se aplica el Turismo Rural Comunitario como Laraos, reconocido por sus monumentales andenes prehispánicos que cubren las laderas de las montañas; Maras, donde participarán de talleres de cerámica, tejido, picantería-chichería, y danza-hauyuno; Chichubamba, donde podrán observar la fabricación de chocolate, la preparación de chicha, la apicultura y la cría de conejillos de Indias; y por último Patabamba, una comunidad albergada en los Andes Peruanos muy famosa por sus tejidos y donde podrán visitar el impresionante Balcón del Valle Sagrado de los Incas.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.