Tucumán: cifras récord y seguridad consolidan su lugar como destino turístico clave

Con ocupación casi total en varios destinos y un impacto económico de $ 1.144 millones, Tucumán reafirma su atractivo turístico con trabajo articulado entre el sector público y privado.

Durante el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, Tucumán se consolidó como uno de los destinos turísticos más atractivos del país, gracias a su rica oferta cultural, natural y gastronómica.

Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, subrayó la relevancia de la actividad turística y reflexionó sobre los desafíos que enfrenta la provincia en este contexto.

“Estamos trabajando para volver a posicionar a Tucumán en el mapa turístico del país. Este fin de semana largo fue un ejemplo del gran potencial que tenemos, no solo por nuestros paisajes e historia, sino también gracias a la amabilidad y hospitalidad de nuestra gente, algo que los turistas destacan siempre. En un contexto económico tan complejo, cada visitante que nos elige es una muestra de confianza que valoramos profundamente”, expresó.

El funcionario también puso en valor las condiciones de seguridad de la provincia como un factor relevante para los visitantes: “Hoy somos la provincia con el menor índice de inseguridad del país, algo reconocido por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Esto es clave porque el turista busca destinos donde pueda disfrutar con tranquilidad. Este logro se debe a decisiones políticas fuertes del gobernador Osvaldo Jaldo, que también acompaña a comunas y municipios en sus eventos tradicionales, fortaleciendo el turismo local”.

Cifras que reflejan un impacto positivo

El Observatorio Turístico de Tucumán reportó niveles destacados de ocupación en destinos como Aguilares (99%), Lules (94%) y San Javier (93%), con una afluencia total de 10.600 turistas alojados en establecimientos formales. Este movimiento generó un impacto económico estimado en 1.144 millones de pesos, gracias a los múltiples eventos y atractivos que ofreció la provincia durante los tres días del fin de semana largo.

El impulso a la actividad turística

La vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva, también destacó el trabajo realizado para fortalecer el sector: "Hemos tenido eventos para todos los gustos en distintos puntos de la provincia, lo que demuestra cómo el turismo está transformando nuestras comunidades. Cada día adicional que logramos que los turistas permanezcan en Tucumán se traduce en un impacto económico significativo para nuestras familias y emprendedores".

Por su parte, el secretario general del Ente, Marcos Díaz, enfatizó en la capacidad del turismo para generar beneficios a toda la economía: "El efecto multiplicador del turismo beneficia no solo a los prestadores directos, sino también a sectores como la gastronomía, los alojamientos y las pequeñas industrias. Por eso, es clave trabajar con datos confiables que nos permitan direccionar políticas de promoción efectivas".

Proyección y trabajo futuro

La región norte, con su rica historia y cultura, sigue posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país. Tucumán, en particular, apuesta a continuar creciendo como anfitriona de eventos y actividades que destaquen su oferta turística.

En este sentido, Domingo Amaya, concluyó: "Nuestro objetivo es seguir potenciando el turismo regional, apostando a las experiencias y atracciones únicas que solo Tucumán puede ofrecer, como nuestra ruta del vino y la gastronomía, que son claves para atraer a más visitantes". 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.