Tucumán de fiesta: los arándanos tucumanos pueden entrar a Corea y Tailandia

El Ministerio de Agroindustria emitió un comunicado que dejó un nuevo desafío a los productores de nuestra provincia.

Tras una serie de encuentros y gestiones, se logró incorporar dos nuevos mercados internacionales para productos agroindustriales argentinos, en este caso, arándanos, lentejas, arvejas y cebada. Los destinos son los países asiáticos Corea del Sur y Tailandia.

Como resultado de los encuentros bilaterales que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mantuvo en el marco de reunión de la 13ª Comisión de Medidas Fitosanitarias de la CIPF (CMF-13) realizada entre el 16 y el 20 de abril, se confirmó que el mercado de Tailandia para arándanos argentinos está abierto.

Es importante destacar que para la exportación de arándanos a Tailandia, sólo se requiere la emisión de un Certificado Fitosanitario sin declaraciones adicionales, ya que todos los productos que no estén especificados como artículos prohibidos o restringidos, como es este caso, se consideran “no prohibidos” y se guían por la regla general.

“En estos dos años hemos logrado la apertura de más de 120 mercados. Cada nuevo destino que incorporamos representa una nueva oportunidad y nos acerca aún más a nuestro objetivo de convertirnos en el supermercado del mundo”, señaló el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Argentina ocupa el puesto 9 como proveedor de alimentos de Tailandia. En el 2017 nuestro país exportó a ese destino 1.130.535 toneladas de productos agroindustriales por un monto total de U$S 463 millones. El 88% de las exportaciones son agroindustriales, destacándose productos como harina de soja, cueros, trigo y camarones y langostinos.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.