Tucumán e Italia, una alianza comercial de la mano del limón

Tucumán suscribirá un convenio con Sorrento para trabajar productos derivados del limón.

El Gobierno de la Provincia suscribirá un convenio de hermanamiento y cooperación con el municipio de Sorrento para trabajar en productos derivados del limón, según detalló el gobernador, Juan Manzur. Está previsto que sea el mandatario tucumano, quien encabece esa misión comercial que iniciará en Estados Unidos.

El recorrido por Estados Unidos continuará en Nueva York y luego,el Gobernador firmará un convenio de hermanamiento y cooperación con Sorrento, una ciudad de Italia, para hacer subproductos del limón en Tucumán. En el municipio italiano se producen los tradicionales limones de Sorrento, un fruto grande y aromático cultivado sin ayuda de abonos, y sus productos derivados.

Finalmente, el 29 de junio, Manzur estará acompañando al Arzobispo de San Miguel de Tucumán, Monseñor Carlos Sánchez, que recibirá el palio arzobispal de manos del Papa Francisco. La entrega del signo de investidura se realizará en la ciudad del Vaticano, Roma.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.