Tucumán entre los diez destinos turísticos más elegidos de Argentina

Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) referidas al Turismo ubicó a San Miguel de Tucumán como uno de los destinos con mejor desempeño durante el mes de septiembre.

Luego del éxito del año del Bicentenario de la Independencia de Argentina y por las obras en el aeropuerto Benjamín Matienzo, el 2017 arrancó con temores en el sector turístico. Sin embargo, este año, el Ente Tucumán Turismo llevó adelante una intensa campaña promocional en su principal mercado emisivo, la ciudad de Buenos Aires, además de recorrer con el primer tráiler los principales destinos de los cuales proceden los visitantes que arriban a la Cuna de la Independencia, aseguran desde la Secretaría de Comunicación Publica de la provincia.

El informe técnico del INDEC en su apartado de Economía dedicado al Turismo, difundió la Encuesta de Ocupación Hotelera con números que le brindan a Tucumán motivos para celebrar debido a su nivel de ocupación a nivel nacional.

Con una Tasa de Ocupación de Habitaciones (TOH) sobre las plazas disponibles de 62,4% y sólo superada por Bariloche con el 65,5%, la Ciudad Histórica inicia una tendencia que en el Ente Tucumán Turismo aguardan se sostenga en el tiempo con la incorporación de las rutas aéreas directas a Lima y Santiago de Chile con LATAM – quienes sumarán San Pablo- Tucumán desde junio de 2018- , la nueva conexión con Jujuy y Buenos Aires con Andes, más frecuencias con Córdoba y las salidas estacionales a Mar del Plata a través de Aerolíneas Argentinas y Flybondi desde enero del próximo año, hasta tanto se conforme el nodo de distribución aérea de Avianca previa aprobación de las autoridades nacionales.

También los viajeros hospedados, pernoctaciones y estadía promedio ubican a San Miguel de Tucumán en el grupo de las diez primeras ciudades destino del país, en noveno lugar, con 33.865 viajeros hospedados, junto a ciudad de Buenos Aires; Bariloche; Salta; Mar del Plata; Mendoza; Rosario; Puerto Iguazú; Córdoba y Villa Carlos Paz.

La EOH se inició en el año 2004 en 17 localidades turísticas del país y desde el 2005 se amplió a 39, con el fin de lograr representatividad en las lecturas estadístcias de las diferente sregiones del país. Las localidades, a excepción de CABA, se seleccionan entre las que reunían 80% de las plazas disponibles de cada región. Desde el 2006, el operativo releva mensualmente 44 localidades y, ya en el 2009 se alcanza a 49 localidades. La muestra está constituida por aproximadamente 2.860 establecimientos hoteleros y parahoteleros, con más de 12 plazas o cuatro habitaciones/unidades.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.