Tucumán, entre los diez primeros en el ranking ISAGEL (Índice de Servicios y Asistencia Gubernamental en Línea)

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) realizó una nueva medición por provincias de la performance electrónica que aplica cada gobierno. Córdoba es una de las que ocupa el podio con el 0,58 % (en escala del 0 al 1), ubicándose 2° en el ranking general. Tucumán se encuentra 7° en el ranking con 0,37 % (en escala 0-1).

El ISAGEL es un indicador del desempeño electrónico de cada una de las administraciones públicas de las distintas gobernaciones del país y lo clasifica en: Incipiente (menos de 0,2), Baja (entre 0,2-0,39), Media (entre 0,4-0,59), Alta (entre 0,6-0,79) y Superior (mayor o igual a 0,8).

La estimación realizada durante los meses de julio y agosto del año pasado consideró 41 variables (subíndices) relacionadas con Autoridad (uso de TICs para información sobre presencia y accionar), Información (“oferta digital” educativa, de salud, seguridad, entre otras, para los ciudadanos), Interacción (relación entre los ciudadanos y el gobierno) y Transacción (ejecución de un trámite en línea, por ejemplo).

Los números de 0-1 y subíndices

Tucumán, con 0,37 % está en el séptimo lugar del ranking perteneciendo a la categoría Performance Baja. Autoridad baja, Información media, Interacción media y Transacción incipiente.

Si bien la medición es general y deja muchos aspectos para analizar con mayor rigor, desde el Iaraf afirman que “muchas jurisdicciones sorprendieron por su muy buena performance relativa en algunas componentes, aunque otras quedaron muy atrasadas”.

Desde una perspectiva crítica, resulta preocupante que el grueso de las jurisdicciones concentran su oferta en Autoridad e Información descuidando datos como la transparencia de la gestión pública y el empoderamiento de los ciudadanos.

Si querés consultar los datos de todas las gobernaciones argentinas, aquí.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.